Son muchas las personas, sobre todo los y las adolescentes, que quieren saber a qué edad es común que comience a caer el pelo. Lo que se conoce como alopecia en sus muy distintas facetas y tipos de ese común denominador. Y, como siempre indicamos, la pérdida de cabello obedece a causas muy diversas. La más común es la variante androgenética, o calvicie común.
¿A qué edad y bajo que factores es más común empezar a perder cabello?
Lo más habitual en líneas generales, parte de dos casos.
- Que se inicie en la adolescencia
- Que se inicie al comienzo de la edad adulta.
Expresándose por completo en torno a los cuarenta años de edad, siendo estos patrones de edad comunes para ambos sexos. Aproximadamente la mitad de los hombres y de las mujeres padecerán alopecia a lo largo de su vida. Cada vez es más común el factor psicológico y el estrés incida en el problema. De hecho, un 60% de las personas tienen su primer caso de caída de cabello a partir de los 20 años.
- Una cuarta parte de los varones sufren calvicie común a partir de los 25 años. Porcentaje que sube al 40% al cumplir los 40 años. Y hasta un 50% precisamente en la cincuentena.
- En las mujeres se manejan cifras similares. Más bajas con respecto al porcentaje de afectadas en la juventud.
En cuanto a la edad, es importante resaltar que las tipologías de alopecia que no son la androgenética no pueden relacionarse con ninguna edad concreta. Ya que por ejemplo la difusa está vinculada a las hormonas y a causas endocrinas. Desde problemas de tiroides al efecto de algunos medicamentos. La areata tiene sus raíces en factores tan diversos como el estrés emocional, factores genéticos o reacciones autoinmumes y a la hipersensibilidad. La cicatricial puede acontecer a cualquier edad -teniendo como variantes la subtipologías primaria, adquirida o secundaria-, pudiendo aparecer sin motivo previo alguno tras procesos tumorales, infecciones, tratamientos como la radioterapia, alteraciones del folículo o factores hereditarios.
Detección temprana de síntomas: la clave para frenar, mejorar y mantener la estética capilar deseada.
Es fundamental estar alerta ante la aparición de los posibles primeros síntomas -sin confundirlos con la caída estacional-. En todos los casos el folículo piloso sufre una miniaturización progresiva previa al pelo terminal. Esto es fruto del efecto de los andrógenos, siendo el más activo la hormona dehidrotestosterona. Algo que se manifiesta en diferentes áreas sensibles según la persona sea hombre o mujer:
- En el caso de los varones los andrógenos que propician la alopecia androgenética suele ubicarse en la zona media. Encima de la frente y la coronilla. Lo habitual es que los hombres tengan entradas y pérdida difusa en la parte superior de la cabeza.
- Las féminas, en lugar de una pérdida tan obvia de pelo o calvicie total en algunas áreas experimentan un retroceso de la línea de implantación del pelo, dejando posiblemente a la vista el cuero cabelludo; afectando en la zona superior y central de la cabeza a la mujer, que experimenta cómo su cabello clarea y pierde densidad.
En todos los casos y a todas las edades en las que se sufre la alopecia o esta da comienzo tiene lugar un acortamiento y adelgazamiento de los cabellos. Se pierde tanto diámetro como longitud. Constituyendo el rasgo más importante de la alopecia androgenética. Si percibes que tienes el cabello fino, más claro y velloso deberías consultar con un especialista. Solo tras un diagnóstico médico podrás saber las posibles soluciones; que según el grado temprano o avanzado podrán ser desde implantes a cabello sin cirugía, tratamientos con láser, y un largo etcétera.
Tratamientos para frenar, tratar y mantener la caída del cabello
Son tratamientos capilares que ayudan a prevenir y corregir problemas como deshidratación, caspa, grasa u otros síntomas molestos como picor y escozor, entre otras muchas cosas.
Y también, llegado el caso por algunos de los síntomas o factores de los que ya hablamos anteriormente, hay que recurrir a tratamientos capilares profesionales, no solo a la medicación, como sueles leer por internet.
No todo es tomar dosis más altas de minoxidil y la finasterida, dos de los medicamentos más utilizados para tratar la caída del cabello, como leemos mucho por internet.
En la mayoría de los casos, un tratamiento se tiene que basar en algo más que medicación, ya que con esos solo no alcanza para conseguir buenos resultados y corregir o frenar un problema capilar de cualquier índole.
Por eso en NHC, tenemos 3 tratamientos capilares que destacamos y recomendamos en función de cada persona.
Láser Capilar
Ozonoterapia Capilar
Bioestimulación Capilar
¿Cómo puedes conseguirlo? Está al alcance de tu mano….
Aprovecha este momento en que seguramente dispones más tiempo para dedicarte a ti. Te ofrecemos por tiempo limitado la conjunción perfecta de tratamientos para fortalecer, regenerar, revitalizar y estimular el crecimiento de tu cabello … ¿En verano? ¡Sí, en verano!
Porque como te decimos siempre, la clave está en el tratamiento óptimo, en evitar que los problemas vayan a más. Y el verano es un buen momento, contra todo pronóstico. Así que, si tú quieres cuidarte y mejorar tu salud capilar, este es el mejor momento para beneficiarte de esta oportunidad única por tiempo limitado.
Equipo de Profesionales NHC