5 alimentos cancerígenos que debes eliminar de tu dieta
La alimentación es uno de los pilares fundamentales para prevenir el cáncer. Aunque por supuesto, nadie esté a salvo de esta enfermedad. Los factores son múltiples -desde el estrés a la genética, exposición a químicos, tabaquismo y un largo etcétera-. Los alimentos que consumimos a lo largo de la vida tienen una particular importancia, tanto a nivel positivo como negativo.

Desde la Organización Mundial de la Salud apuntan a la existencia de un nexo entre el sobrepeso y la obesidad. Por otro lado, muchos tipos de cáncer, como el de esófago, colon y recto, mama, endometrio y riñón. Para protegerse es preciso apostar por una dieta ricas en frutas y hortalizas que desempeñe un un efecto protector.
A continuación, repasamos algunos de los alimentos cancerígenos que deberías eliminar o al menos, reducir y dosificar dentro de tu dieta.
5 tipos de alimentos cancerígenos
- Carnes rojas. La OMS advierte que el consumo excesivo de carnes rojas y en conserva puede estar asociado a un mayor riesgo de contraer cáncer colorrectal. Además de hipertensión, colesterol y numerosas enfermedades cardiovasculares. Es mejor optar por carnes magras como el pollo o el pavo o buscar proteínas de origen vegetal como la soja. Recuerda que la carne roja ha sido clasificada como Grupo 2A.Es decir, probablemente cancerígena para los seres humanos en base a la evidencia limitada procedente de estudios epidemiológicos que muestran una asociación positiva entre el consumo de la misma y el desarrollo de cáncer colorrectal
- Procesados. Se trata de la carne transformada a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado, u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación. La mayoría de las carnes procesadas contienen carne de cerdo o carne de res, pero también pueden contener otras carnes rojas, aves, menudencias o subproductos cárnicos tales como la sangre. En esta categoría encajan las salchichas, conservas, embutidos o carne en lata. Es habitual que contengan sustancias nocivas como edulcorantes, conservantes y colorantes artificiales, que son perjudiciales para la salud y se relacionan con el cáncer colorrectal, de estómago o de hígado.
- Fritos. Si sometes constantemente a los alimentos a elevadas temperaturas producirás una sustancia cancerígena denominada acrilamida. No frías siempre y opta por variantes como al vapor, comida cocida o en todo caso, al horno o a la plancha, además de productos frescos y crudos como los de origen vegetal, preferiblemente de proximidad y de temporada.
- Azúcares refinados. Está asociado al aumento de las células tumorales, o lo que es lo mismo, el azúcar es el alimento preferido del cáncer. Por otro lado, carece de propiedades nutricionales, tan solo se trata de calorías vacías, y su consumo está vinculado a problemas como la depresión, los infartos, la diabetes y enfermedades cardíacas.
- Alimentos Carbonizados. La comida carbonizada genera moléculas perjudiciales que estimulan el crecimiento de las células cancerígenas. La asparagina, un aminoácido presente en las proteínas, al calentarse a altas temperaturas en presencia de determinados azúcares y carbohidratos se transforma en acrilamida, la mentada sustancia cancerígena. Así que ya sabes, si puedes evitar la comida quemada, muchísimo mejor.