Mucha gente nos consulta acerca de algún problema capilar que se reitera. Y, más que una duda, se trata de una preocupación relacionada con la caída del cabello, ya sea ocasional o constante. Vayamos paso a paso. Lo primero…
¿Por qué se nos cae el pelo?
¿Qué es lo que influye para que tengamos una pérdida de cabello brusco o más de lo “normal”? La caída del cabello está causada por varios factores, que son:
Los factores genéticos
La predisposición genética es una de las principales causas de la caída del cabello. Si hay antecedentes de calvicie en tu familia, las probabilidades de que experimentes pérdida del cabello se disparan. Por eso es importante conocer los antecedentes familiares y estar atento a algunos de los síntomas de los que hablamos más adelante en este post.
De ahí que aparezcan problemas capilares como la alopecia areata, alopecia androgenética o androgénica y la alopecia fibrosa frontal.
Otro de los factores que influyen en que tu pelo se caiga más de lo normal o antes de lo esperado, es…
Cambios hormonales
Las hormonas sexuales, como la testosterona y la dihidrotestosterona (DHT), son las encargadas de regular el crecimiento del cabello y afectan a la sensibilidad de los folículos pilosos.
Para entendernos mejor, los folículos pilosos son las partes de la piel que dan origen al cabello.
Por eso, cuando hay un desequilibrio hormonal, ya sea genético, por edad, estrés o cualquiera de las enfermedades que luego veremos, los folículos pilosos de tu pelo pueden debilitarse y provocar la caída capilar. Por ejemplo, algunas mujeres experimentan pérdida de cabello después del embarazo o durante la menopausia debido a los cambios hormonales que se producen en su cuerpo.
También factores como el siguiente provocan problemas capilares…
El estrés y la ansiedad
El estrés físico o emocional también afecta al crecimiento del cabello y puede provocar dos tipos de alopecia: el efluvio telógeno y la alopecia areata.
El efluvio telógeno es una pérdida de cabello temporal que ocurre cuando muchos folículos pilosos (Partes de la piel que dan origen al cabello), debido a un estrés importante, entran en una fase de reposo y con el tiempo, se caen.
Con la alopecia areata se cree que el estrés puede ser un factor desencadenante o agravante de esta condición genética.
Es decir, el estrés no es nada bueno para tu pelo. Cuando tienes un problema capilar, tu mente es incapaz de desconectar al no encontrar una solución y, por tanto, aumenta el problema.
En NHC, decimos que un problema capilar tratado a tiempo de una manera profesional, es una garantía de éxito, ya que trata el problema real y minimiza el estrés que genera no encontrar una solución eficaz. Y para terminar con esta pregunta que nos hacen mucho sobre ¿Cuáles son los motivos de las caídas del cabello? Te damos dos razones que mucha gente aún no tiene en cuenta.
La primera es la alimentación y la segunda, el envejecimiento. Ya que a veces, se equivoca envejecer, algo natural de la edad, con tener un problema de caída capilar.
La alimentación
Está demostrado que la alimentación influye en la caída del pelo.
Una dieta equilibrada y variada que aporte los nutrientes necesarios para la salud del cabello ayuda a prevenir o frenar la pérdida de pelo. Por el contrario, una dieta desequilibrada que sea pobre en proteínas, vitaminas y minerales favorece la caída del pelo.
Esta es la realidad.
Como en todo, la alimentación es clave para que esos problemas aparezcan antes de tiempo o de una forma más pronunciada. Comer sano y equilibrado es un beneficio global para la salud, que también incluye cualquier problema capilar.
Te indicamos algunos alimentos que contienen nutrientes que previenen y fortalecen la salud de tu pelo:
Los huevos, el pescado, rico en omega-3, las frutas cítricas, los vegetales como las espinacas, acelgas, los frutos secos y las legumbres se consideran alimentos que ayudan a fortalecer el cuero cabelludo.
Lógicamente, el alcohol, tabaco, azúcares refinados, grasas excesivas y demás, provocan que tu cuerpo tenga menos nutrientes que favorecen la salud capilar.
Vamos con la última de este apartado…
El envejecimiento
A medida que envejecemos, nuestro cabello se vuelve más delgado y menos saludable. Esto es ley de vida, pero a veces, nos da la sensación de que mucha gente confunde “envejecer” con tener un problema capilar.
7 Síntomas que te avisan de un problema capilar
Los síntomas dependen de cada persona, pero te explicamos los 7 más habituales. Los que generaran en nuestros clientes una preocupación que derivó, después de una revisión profesional, en un problema de calvicie que cogimos a tiempo.
Algunas de las señales que debes conocer son estas:
- Pérdida notable en el cuero cabelludo: que puede ser gradual o repentina.
Un día notas que hay poco pelo donde antes había mucho, puede ser poco a poco o repentinamente, pero ves que tienes zonas con una densidad capilar muy diferente.
En ese momento, lo mejor es consultar con un especialista, porque una pérdida de pelo repentina, es un síntoma claro de que algo no funciona bien y se debe analizar y corregir.
- Aclaración del pelo en el área afectada: esto es fácil de ver, notas zonas con escaso pelo, donde no nace nuevo y el que ya está, se debilita cada vez más. Suele pasar en una zona concreta, motivo por el que, a veces, no se le da importancia.
Pero los problemas de caída no son generales en el pelo, son por zonas concretas.
Se produce en espacios pequeños que se van agrandando, por eso, este es otro de los motivos claros para pedir una cita con nosotros y que sea un experto tricólogo el que te diga, si es un problema y como tienes que tratarlo para frenar esa caída lo antes posible.
- Pelo que se cae en grandes cantidades al peinar, lavar o cepillar: poco que añadir con estos síntomas, que el pelo se caiga en grandes cantidades, aunque sea de manera puntual, es un motivo suficiente para concertar una cita y ver cuál es problema que lo origina antes de provocar una calvicie que nadie quiere.
No pienses que algo que viene de manera puntual, se va a ir de la misma manera, porque en el caso del pelo, es algo que no ayuda, sino que perjudica para poder hacer un tratamiento capilar correcto y solucionar el problema antes de que sea tarde.
- Pérdida de pelo en parches circulares: un síntoma que se relaciona mucho con la alopecia areata que sufre mucha gente. No lo dejes correr, es un síntoma evidente de que existe un problema genético que quizás no se puede eliminar, pero sí frenar.
La clave en algunos tratamientos no es eliminar el problema, ya que por genética no es posible, pero si estamos muy avanzados como para tener una solución y un tratamiento capilar adecuado para frenar el avance de la pérdida del cabello.
En eso somos expertos, y así lo demuestra cada día la confianza de más gente.
- Aparición de calvas en el cuero cabelludo: pequeñas calvas, sitios donde el pelo se queda vacío. Otro de los motivos por los que muchas personas hacen lo correcto, contactar con profesionales capilares como nosotros, para saber cuál es el problema y el tratamiento adecuado para evitarlo.
Estos síntomas aparecen siempre cuando el problema ya está más avanzado y por eso la rapidez es clave para frenar el avance.
- Pelo que se vuelve más fino y débil: los síntomas más difíciles de ver, más “subjetivos”, por eso te vamos a dejar algunas maneras de poder ser más “objetivo” con ese problema capilar.
Fíjate en la cantidad de cabello que se cae al lavarlo, peinarlo o cepillarlo. Observa si al despertar por las mañana, en tu almohada se quedan muchos pelos, ya que esto indicada que tu pelo está perdiendo fuerza.
Otra forma es mirarte al espejo y analizar si ves que tu cabello con menos volumen que antes, o que de alguna forma se “transparenta” el cuero cabelludo en algunas zonas, puesto que eso puede indicar debilidad capilar.
Y para cerrar estas pruebas, sin obsesionarse, puedes estirar un mechón de pelo y si este se rompe fácilmente o no recupera su forma original, refleja que está débil.
- Sensación de picazón o dolor en el cuero cabelludo: el picor no siempre es un síntoma de problema capilar, a veces es simplemente una mala elección del producto con el que cuidas tu pelo.
Si ese picor aparece con la presencia de caspa, descamación o dermatitis seborréica, que es una inflamación de la piel que causa escamas y caspa en zonas grasas, entonces préstale más atención.
Hay que tener en cuenta esa picazón, si con él, aparecen hongos o tiña, ya que afectan a los folículos pilosos y causan enrojecimiento y zonas calvas en el cuero cabelludo.
Otra enfermedad común que tiene mucho que ver con los problemas capilares, es la psoriasis, una enfermedad crónica de la piel que produce manchas rojas y escamosas que pican y pueden afectar al cuero cabelludo y al cabello.
Por eso te vamos a dejar algunos de los tratamientos que más usamos en NHC, para prevenir estos problemas de caída capilar de los que algún día te puedes ver afectado.
Existen varios tratamientos efectivos para prevenir y tratar la caída del cabello. Pero, antes de nada, tienes que conocer los tratamientos preventivos que ofrecemos en NHC.
Tratamientos para frenar, tratar y mantener la caída del cabello
Son tratamientos capilares que ayudan a prevenir y corregir problemas como deshidratación, caspa, grasa u otros síntomas molestos como picor y escozor, entre otras muchas cosas.
Y también, llegado el caso por algunos de los síntomas o factores de los que ya hablamos anteriormente, hay que recurrir a tratamientos capilares profesionales, no solo a la medicación, como sueles leer por internet.
No todo es tomar dosis más altas de minoxidil y la finasterida, dos de los medicamentos más utilizados para tratar la caída del cabello, como leemos mucho por internet.
En la mayoría de los casos, un tratamiento se tiene que basar en algo más que medicación, ya que con esos solo no alcanza para conseguir buenos resultados y corregir o frenar un problema capilar de cualquier índole.
Por eso en NHC, tenemos 3 tratamientos capilares que destacamos y recomendamos en función de cada persona.
Láser Capilar
Ozonoterapia Capilar
Bioestimulación Capilar
En NHC no aplicamos los tratamientos a todos los pacientes por igual, sino que analizamos y estudiamos cada caso dependiendo de la patología que presente cada persona.
Por eso algunas veces, con un tratamiento de este tipo es suficiente para algunas personas, pero muchas veces es necesario combinar diferente aparatología, para obtener los resultados positivos que se van buscando.
Cuanto más alimento y estimulación le demos al cabello y cuero cabelludo, mejores van a ser los resultados.
Es una de nuestras diferencias, ya que no solo te encasillamos en un tratamiento, sino que si la persona lo necesita, hacemos una combinación cuidada y personalizada de varios tratamientos.
En eso consiste un profesional capilar, en aplicar toda la aparatología moderna, de la que disponemos en NHC, para conseguir el objetivo que busca cada persona y sobre todo, solucionar el problema con su pelo.
Por este motivo lo ideal en algunas de las alopecias, es la combinación de las terapias preventivas con la de bioestimulacion, pero esto se deja en manos de nuestros especialistas, ya que son ellos, los que analizan y deciden en función de cada caso.
No es solo el tratamiento, es el análisis, el estudio de datos e ir viendo cómo se puede mejorar cada día tu pelo para terminar cuando antes con tu problema.
Si quieres un tratamiento profesional, con una atención personalizada y que siempre va a intentar solucionar tu problema lo antes posible, no lo dudes, escríbenos y hablamos.
Equipo de Profesionales NHC
Consigue ahora un primer diagnóstico gratuito de la mano de los mejores profesionales en Tricología