Factores, curiosidades, soluciones y tratamientos de la caída del pelo

  • Inicio
  • Alopecia
  • Factores, curiosidades, soluciones y tratamientos de la caída del pelo
Contenido

Queremos repasar cuáles son algunos de los principales factores de la caída de pelo en mujeres o alopecia femenina. No se debe confundir con una caída normal -entre 50 y 100 cabellos al día- o con la caída estacional propia del otoño. Cuando las cifras están por encima de la media algo sucede. En el caso de las mujeres, el cabello comienza a clarear y a perder densidad es importante consultar el problema con un especialista. Realizar el pertinente diagnóstico y prescribir el tratamiento adecuado es esencial. Otros síntomas son el pelo más quebradizo, el aspecto opaco y la pérdida en el área frontal de la cabeza.

Para que puedas salir de dudas, te contamos cuáles son los posibles causas y orígenes de la caída del pelo en mujeres, al margen de la propia genética de cada persona.

Factores que propician la caída del pelo, sobre todo en mujeres

  • Factores hormonales. Durante el embarazo, la lactancia o la menopausia puede producirse pérdida de cabello. Existe una causa clara motivada por cambios hormonales como la caída de estrógenos -que repercute en un menor grosor del cabello-. La alopecia femenina también está vinculada a problemas de tiroides, ovarios poliquísticos.

  • Estrés. Aunque en muchas ocasiones tiene un carácter temporal, el estrés a largo plazo puede propiciar toda clase de problemas en el organismo. Dentro del deterioro de la salud física y mental también destaca la pérdida de pelo. El estrés reduce el flujo de sangre al cuero cabelludo y debilita los nutrientes que recibe el folículo piloso. Es importante intentar detectar y paliar las causas que generan el estrés.

  • Una alimentación deficiente. Si no tomas las vitaminas y minerales que tu cuerpo necesita es muy probable que tu cabello se resienta. Se provocara deficiencias nutricionales y enfermedades como la anemia, vinculada a la caída de cabello. La carencia de zinc, hierro o selenio es mortal para el pelo. También el consumo excesivo de carbohidratos motiva que las glándulas sebáceas produzcan un exceso de grasa imposible de regular por el folículo piloso. No te olvides de tomar al día las dosis recomendadas por la OMS de proteínas, grasas saludables y frutas y vegetales frescos. Así como beber la cantidad recomendada de agua al día.

  • Tratamientos fármacológicos. Diversos tipos de medicamentos como los anticoagulantes, los antidepresivos, los corticoides. También algunos antibióticos y la quimioterapia pueden propiciar la caída de cabello, una cuestión que deberás abordar con tu médico.

  • Enfermedades capilares. La caspa, el exceso de oleosidad o el efluvio telógeno también pueden propiciar caída de pelo en mujeres.

  • Factores ambientales. No hay que olvidarse de los factores exógenos. Los productos agresivos para el cabello, un excesivo uso de plancha del pelo o secador, así como tintes de mala calidad o exceso de decoloración.

Datos curiosos sobre la caída de pelo que no conoces

Cada minúsculo cabello que compone nuestra melena, al igual que otras partes del cuerpo como las uñas, tiene su propio ciclo de nacimiento, crecimiento y muerte antes de acabar cayendo sobre la almohada o atrapado en un cepillo.

Existen muchos datos curiosos sobre la caída de pelo que desconoces, y que hoy te vamos a mostrar para demostrar una vez más que el saber no ocupa lugar.

Cosas interesantes acerca de la caída de pelo

  • Es normal perder entre 50 y 100 cabellos por día: En muchas ocasiones nos angustiamos si apreciamos que se nos ha caído pelo en la ducha, o que amanecemos con cabello sobre la almohada, pero en la gran mayoría de ocasiones este fenómeno no es síntoma de alopecia, sino que forma parte del ciclo natural de caída del cabello. Entre 50 y 100 pelos por día es una pérdida completamente normal y no debería generar ninguna preocupación. Si aumenta y la caída es notable puede deberse a factores muy diversos: hormonales, enfermedades auto-inmunes, estrés, tratamientos farmacológicos…

  • La alopecia no afecta más a hombres que a mujeres: En la actualidad existe prácticamente paridad en lo tocante a las personas afectadas por un problema de pérdida de cabello. La tipología más común es la alopecia androgénica o calvicie. Más de la mitad de los hombres con una edad superior a 50 años experimenta este tipo de caída de pelo, mientras que alrededor del 40% de las mujeres en edad de menopausia la sufren también, especialmente por motivos endocrinos.

  • Dime tu género y te diré cómo se te cae el pelo: Cabe destacar que los patrones de la alopecia androgenética son diferentes, ya que mientras que el hombre suele sufrir la pérdida en coronilla y frente -lo que se conoce como entradas-, las mujeres experimentan clareamiento, pérdida de densidad y adelgazamiento de pelo especialmente en la parte superior de la cabeza. En los hombres suele ser más temprana. 

  • Perder el cabello nos pone tristes: En otras ocasiones hemos examinado en este blog el profundo vínculo entre pérdida de pelo y baja autoestima. Una investigación del Journal British Association of Dermatologists constataba el papel del pelo en la configuración de la autopercepción y la identidad personal. La alopecia ocasiona problemas psicológicos, genera insatisfacción y también aumenta las papeletas de padecer ansiedad y depresión.

  • Después de la genética, prima el estrés: Después de los factores genéticos, el estrés es junto a la mala alimentación uno de los motivos principales que causan caída de cabello. En concreto, hay tres tipos de alopecia asociados a elevados niveles de estrés puntual o a estrés crónico: efluvio telógeno, tricotilomanía y alopecia areata, cuando el sistema inmunitaria ataca nuestros propios folículos pilosos.

  • Las canas son más duras: El pelo blanco tiene una textura diferente al cabello de color, debido a que las glándulas sebáceas producen menos sebo, sustancia que mantiene flexible nuestro cabello y piel.

  • Un solo pelo es capaz de aguantar hasta 100 gramos de peso y puede durar hasta siete años en nuestro cuerpo. En cuanto a la velocidad de crecimiento, el cabello crece una media de 1,27 centímetros al mes.

Tratamientos para frenar, tratar y mantener la caída del cabello

Son tratamientos capilares que ayudan a prevenir y corregir problemas como deshidratación, caspa, grasa u otros síntomas molestos como picor y escozor, entre otras muchas cosas.

Y también, llegado el caso por algunos de los síntomas o factores de los que ya hablamos anteriormente, hay que recurrir a tratamientos capilares profesionales, no solo a la medicación, como sueles leer por internet.

No todo es tomar dosis más altas de minoxidil y la finasterida, dos de los medicamentos más utilizados para tratar la caída del cabello, como leemos mucho por internet.

En la mayoría de los casos, un tratamiento se tiene que basar en algo más que medicación, ya que con esos solo no alcanza para conseguir buenos resultados y corregir o frenar un problema capilar de cualquier índole.

Por eso en NHC, tenemos 3 tratamientos capilares que destacamos y recomendamos en función de cada persona.

Láser Capilar

Ozonoterapia Capilar

Bioestimulación Capilar

¿Cómo puedes conseguirlo? Está al alcance de tu mano….

Aprovecha este momento en que seguramente dispones más tiempo para dedicarte a ti. Te ofrecemos por tiempo limitado la conjunción perfecta de tratamientos para fortalecer, regenerar, revitalizar y estimular el crecimiento de tu cabello … ¿En verano? ¡Sí, en verano!

Porque como te decimos siempre, la clave está en el tratamiento óptimo, en evitar que los problemas vayan a más. Y el verano es un buen momento, contra todo pronóstico. Así que, si tú quieres cuidarte y mejorar tu salud capilar, este es el mejor momento para beneficiarte de esta oportunidad única por tiempo limitado.

Equipo de Profesionales NHC

¿Necesitas que uno de nuestros profesionales te asesore acerca de cuál es la mejor solución para tu caso concreto? Contacta con nosotros y agenda una primera cita gratuita.

Scroll al inicio