Las peluquerías ecológicas
Las peluquerías ecológicas son una realidad. Y mas aun la conciencia ecológica o sostenible de la sociedad. Cada vez un porcentaje mas alto de la población, toma la decisión de vivir conforme a la sostenibilidad. Cambia sus hábitos de comprar, de reciclaje y sobretodo, de elección de marcas. De tal manera que dicta el camino que debemos de tomar el resto de empresas.
Tengamos en cuenta que, a lo largo de nuestro día, tomamos muchas decisiones y elegimos un sitio u otro. De manera progresiva, vamos buscando que todas las decisiones de compra o servicio se vayan alienando con nuestras creencias y actitudes vitales ante el entorno.
De ahí que hemos pensado en hacer un pequeño repaso a las principales peluquerías ecológicas y veganas que podemos encontrar en la ciudad de Madrid.
Es importante tener claro, que aquellas que son veganas, es que tienen dentro de sus productos, al menos una línea para el cuidado del pelo que responde a las exigencias.

Las peluquerías ecológicas y veganas usan tratamientos que acreditan ser cruelty free y sobretodo contar con marcas que desarrollan los pigmentos a base de barros, o ingredientes naturales y alejados del oleo o disolventes.
En la industria cosmética esta en un proceso de desarrollo en la parte ecológica, donde muchas marcas se “autocertifican” ya que los procesos para obtener certificados son muy costosos y caros. Tenemos que tener claro que debemos tener cuidado con estas marcas. Podemos acudir a las certificaciones expedidas por BioVidaSana/bio.inspecta, Ecocert, BDIH, NATRUE, Soil Association, ICEA y Cosmebio.
El primero es el certificado español encargado de reconocer a las pequeñas y medianas empresas comercializadoras de productos de belleza que trabajan ecológicamente. En el 2019, están registradas aproximadamente un centenar de marcas.
Las peluquerías ecológicas 100% son peluquerías que no decoloran el cabello. Ya que es imposible desteñir sin productos perjudiciales para cabello y medioambiente. Además, un negocio ecológico, también supone un cambio en la forma de pensar, en el ahorro de agua, el uso de mobiliario adecuado o vegano.
Tengamos en cuenta que normalmente es un sector donde incluso en la creación del espacio de trabajo, es muy normal el uso de materiales sintéticos, plásticos, se malgasta muchísima energía y contaminación energética.
Nuestro pequeño listado es el siguiente: