Avances contra el cancer

Avances contra el Cancer

Contenido

Avances contra el Cáncer

Los avances contra el cancer en los últimos tiempos esta cambiando de foco. Hay varias sensaciones que se han ido instalando en la mente de todos. Por un lado, seguimos sabiendo los estragos de la enfermedad. Las tasas de enfermedad siguen en algunos casos aumentando como en el cáncer de pulmones en mujeres. También, aunque nunca se ha sido tan consciente de la necesidad de una vida sana como mejor método de prevención. Es cierto que nunca ha sido tan caro y tan difícil llevarlo a cabo. Los ingredientes de la comida, el estrés, las condiciones laborales, las nuevas tecnologías, la crisis y un largo etc que convierten a nuestra sociedad en un entorno complejo.

\Avances

Por otro lado, nunca se han realizado tantos avances en el sector medico para prevenir, tratar y conseguir luchar contra el cáncer.

El 2018, fue un año especialmente importante. Que nos ha dejado varios elementos que configuran la manera de entender la enfermedad y luchar contra ella. Ya indicamos en este año los avances que han llevado a cabo el equipo del Dr. Barracid. Cuatro son los ámbitos donde se esta trabajando más intensamente:

  • Investigación acerca de las causas de la enfermedad.
  • Diagnostico precoz y preciso.
  • Tratamientos personalizados.
  • Reducción de la toxicidad y de los efectos secundarios de los tratamientos.

El Tratamiento Personalizado
El concepto que mas a cambiado, es el enfoque hacia la enfermedad. Igual que en el tratamiento, vamos deshaciéndonos del concepto “victima pasiva”, en su ataque médico el concepto es tratar a los pacientes en función de la genética del tumor y no de su ubicación. Es decir, medicina de precisión personalizada.

Este enfoque genómico, ha permitido obtener un atlas muy completo de las características de cada tumor y clasificar y tratar la enfermedad más eficazmente.

“En cáncer de mama hemos logrado identificar ocho subtipos distintos”, apunta Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO).“Hemos descubierto vulnerabilidades de los tumores, qué alteraciones tienen y cuáles podemos tratar. Y esto ha ido de la mano de la aparición de medicamentos dirigidos específicamente a esas alteraciones”, añade.

“Ahora disponemos de una foto precisa de cuáles son las alteraciones genómicas, genéticas, proteómicas, de cada cáncer que antes no teníamos. Y el reto es, a partir de ahora, cómo toda esa ingente cantidad de información se traduce en mejorar el tratamiento del paciente, por ejemplo mediante fármacos dirigidos a alteraciones específicas”, señala Aleix Prat, jefe del servicio de oncología médica del Hospital Clínic.

A esto le sumamos la aportación de la inteligencia artificial como método para detectar de manera mas rápida pequeños tumores y conocer su evolución.

La biopsia líquida
Se trata de un test que permite diagnosticar de forma más rápida y eficiente un cáncer, ya que es capaz de detectar células tumorales que circulan por el torrente sanguíneo o material genético del tumor suelto, llamado ADN libre circulante. Permite realizar un diagnostico molecular más completo. Aunque no todos los tipos de cáncer pueden ser diagnosticados por esta prueba

“Es una prueba que nos permite hacer los mismos análisis genéticos que habríamos hecho a partir de una biopsia del tejido tumoral, pero con tres ventajas -explica Ramón Palmero, oncólogo médico de la Unidad Funcional de Pulmón del Institut Català d’Oncologia (ICO)-. La primera, que es menos invasiva. La segunda, que nos permite conseguir un análisis molecular en pacientes que no podemos biopsiar o no obtener suficiente biopsia. Y la tercera, que se puede repetir las veces necesarias”.

Nuevos tratamientos
Históricamente ha habido tres tipos de tratamiento: la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía, que constituían los tres pilares en la lucha contra el cáncer. No obstante, los avances de los últimos años han añadido dos nuevos pilares: las terapias dirigidas y las inmunoterapias.
Las terapias dirigidas son fármacos que están diseñados para atacar específicamente una alteración molecular propia del tumor que no está presente en el resto del organismo.

El quinto pilar en los tratamientos contra el cáncer es la inmunoterapia. En este caso, el tratamiento no se dirige contra la célula tumoral sino al sistema inmunitario del paciente. Se trata de fármacos que intentan activar las propias defensas del paciente, sobre todo los linfocitos T, para que combatan al tumor. Es como si encendiésemos un interruptor del sistema de defensa del organismo para que actue contra el tumor. Se denominan “Terapias celulares avanzadas con células CART.

El problema es que, por el momento, las inmunoterapias solo son efectivas en un 25% de los pacientes y en algunos tipos concretos de tumor. El reto de futuro es lograr pasar de la efectividad en el 25% de los pacientes a una cifra 

Scroll al inicio