Concienciados con el Cáncer de Mama
Hoy se conmemora el Día del Cáncer de Mama y con ese objetivo, el de concienciar a la población sobre esta enfermedad y la importancia de la detección precoz, queremos que conozcas cuáles son las cifras que rodean a esta enfermedad. Quiénes están presentes en todo el proceso de curación, cómo podemos ayudar a sus pacientes y lo más importante, que el compromiso con todos los que sufren la enfermedad sea los 365 días del año.
Seguramente en estos días veremos a numerosos rostros conocidos en anuncios de televisión portando un lazo rosa. Símbolo de la lucha contra el cáncer de mama. La primera vez que se identificó este lazo con la lucha contra el cáncer de mama fue en 1990 en el Maratón de Nueva York. Organizado por la fundación Susan G. Komen Breast Cancer Foundation. Esta asociación regaló viseras rosadas a las sobrevivientes de cáncer que corrieron en el maratón Cura del cáncer de mama, y dos meses después enviaron a las participantes unos lazos rosas para agradecer su participación.
El símbolo del cáncer de mama
Esta campaña tomó otro rumbo cuando en 1992, la vicepresidenta de Estée Lauder, Evelyn Lauder, después de ser diagnosticada de cáncer, difundió masivamente el lazo rosa junto a Alexandra Penney. Aprovecharon la importancia de la firma de cosméticos Estée Lauder para distribuir lazos por todo Estados Unidos.
Este símbolo que esconde tras de sí multitud de casos, historias de lucha y superación. Según los últimos datos de la Asociación Española contra el Cáncer. El cáncer de mama es en la actualidad el tumor más frecuente entre la población femenina. Tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. En el caso de España. La incidencia de la enfermedad es baja comparada con países como.:
Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Francia, Alemania, Bélgica y Suiza.
Nuestro país, cada año se diagnostican alrededor de unos 26.000 nuevos casos. Una cifra que supone casi el 30% de los tumores femeninos diagnosticados. Y en cuanto a la edad. La mayoría de los casos se producen entre los 35 y los 80 años, siendo más frecuente entre los 45 y 65. Con todas estas cifras encima de la mesa es importante saber que no existe un Sistema Nacional de Registro de tumores para conocer las cifras exactas. Se trabaja con estimaciones como la siguiente:
El riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de aproximadamente, una de cada ocho mujeres.
La importancia de una detección precoz del cáncer de mama
Igual de importante es hablar de la enfermedad como de la detección precoz. Es difícil afirmar que esta enfermedad se pueda prevenir. Pero estudios recientes concluyen que realizando ejercicio físico con regularidad, evitando el sobrepeso, la obesidad en la menopausia y el consumo regular de alcohol, se puede reducir el riesgo.
Siendo conscientes de que esta enfermedad nos puede llegar sin avisar. Debemos prestar atención a nuestro cuerpo. Estar alerta y poner todo de nuestra parte si nos tenemos que enfrentar a ella o si afecta a un ser querido.
En estos días hablaremos de la importancia de verse bien cuando se tiene cáncer, cómo normalizar la imagen cuando se empieza a perder el cabello como consecuencia de la quimioterapia, etc. Desde NHC estamos convencidos de que verse bien durante la enfermedad da más fuerza para superarlo, por eso queremos estar al lado de las personas que padecen cáncer de mama y ayudarles a que no pierdan su mejor sonrisa en esta etapa de la vida. Este artículo te interesa:
Si quieres saber más acerca de los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos tienen en tu cabello pincha en este enlace. Y, si quieres comenzar a personalizar tu peluca natural, ver todas las posibilidades y recibir asesoramiento profesional online, pincha aquí.
Equipo de Profesionales NHC