Efectos secundarios de la quimioterapia

Efectos secundarios de la quimioterapia que debes conocer

Contenido

Efectos secundarios de la quimioterapia que debes conocer

¿Conoces los principales efectos secundarios de la quimioterapia? Este tratamiento aborda diversos tipos de cáncer, pero su carácter invasivo propicia que según el paciente, existan diferentes efectos que variarán según la persona, los fármacos, la dosis o el tipo de enfermedad, así como la salud general o la duración del tratamiento. La razón por la que estos efectos secundarios acontecen es que la quimio actúa sobre las células activas -tanto las cancerosas como algunas sanas-.

\Efectos

Siempre se recomienda hablar con el médico sobre los efectos secundarios de la quimioterapia, tanto para prevenirlos como tratarlos. En este artículo queremos repasar algunos de los más comunes. Cabe decir que no guardan relación con el correcto funcionamiento del tratamiento, la erradicación o curación del cáncer, la remisión de un tumor o el estado futuro del paciente.

Efectos secundarios más comunes de la quimioterapia tradicional

  • Fatiga: Este perpetuo cansancio es el efecto secundario más frecuente de la quimioterapia y lo padece un elevado número de pacientes del tratamiento. 
  • Dolor: Este puede ser de cabeza, estómago, músculos o entumecimiento, especialmente en dedos de manos y pies.
  • Úlceras en la boca y la garganta: La quimio puede dañar las células sanas de estas partes del cuerpo propiciando dolorosas úlceras, que suelen aparecer entre 5 y 14 días después de un tratamiento. Es fundamental que no se infecten preservando la higiene bucal y apostando por una alimentación saludable y equilibrada rica en todos los nutrientes necesarios.
  • Diarrea, estreñimiento, vómitos y náuseas: También son efectos secundarios de la quimioterapia muy frecuentes. Es importante mantener una adecuada hidratación, beber la suficiente cantidad de líquido y consultar al médico sobre los medicamentos adecuados para administrar antes y después de cada sesión con el fin de prevenir vómitos y náuseas. Por otro lado, se recomienda una actividad física suave.
  • Trastornos de la sangre: Aunque tras la quimioterapia la cifra de células sanguíneas vuelve a lo normal, durante el tratamiento es normal tener desde anemia por falta de glóbulos rojos a leucopenia por falta de glóbulos blancos o trombocitopenia por falta de plaquetas.
  • Efectos en el sistema nervioso: Estos pueden ser ardor, cosquilleo, debilidad o dolor muscular, falta de equilibrio, temblor, torticulis, problemas de visión, escucha o al caminar.
  • Disfunción cognitiva: Problemas para pensar con claridad o falta de memoria o concentración.
  • Problemas de fertilidad, falta de deseo sexual y problemas en la gestación
  • Falta de apetito:
  • Caída del cabello: Este es el motivo por el que muchas pacientes optan por la adquisición de una peluca oncológica de pelo natural. El propósito es conservar su aspecto de siempre, reforzar su autoestima y verse bien y con fuerzas mientras se prolonga la quimioterapia.

Cuando los efectos secundarios acontecen meses o años después del tratamiento se denominan efectos tardíos. En todos los casos es fundamental contar con la perspectiva de un profesional.

Fuente | Cancer.Net

Scroll al inicio