Los avances en la metástasis
Los avances en la metástasis tuvieron el 23 de Octubre, una gran notica. Esta supone la apertura de nuevas vías de curación del cáncer. Si siguen con regularidad nuestro blog, podrán ver que nos centramos en dar un punto de vista diferente de la enfermedad. Gracias al avance de la medicina, el cáncer ya no es sinónimo de muerte. Más del 50% de todos los tumores que se diagnostican cada año es curable.
Es probable que el porcentaje aumente en los próximos años. Tenemos nuevos riesgos, es cierto. Nuevos problemas derivados de nuestra forma de vida. De la necesidad en muchas ocasiones de sobreproducción. O de producir mas económicamente. Los gases invernadero están suponiendo un elemento esencial en el cambio climático. Y ellos están acabando con el filtro que nos protegen del sol, por ejemplo. Aumentan los riesgos, luchamos contra el cáncer. NHC nos especializamos en tratamientos capilares para luchar contra los efectos en el cuero cabelludo de la quimioterapia.
En la cura del cáncer las cosas son más difíciles cuando un tumor se ha expandido a otros órganos. Lo que los médicos conocen como metástasis. Los avances en la metástasis nos dan que es la autentica responsable de nueve de cada 10 muertes por cáncer. No el cáncer. Entender los mecanismos moleculares que la desarrollan, es clave. Y es la verdadera piedra de toque de la investigación.
Sorprendentemente, hasta ahora no se habían hecho grandes estudios para entender la metástasis desde un punto de vista genético. Los esfuerzos se han centrado en el estudio del ADN del tumor primario. Se encuentran curas. Pero de nuevo, cuando se conoce el diagnostico, ya se ha extendido y por lo tanto el tratamiento oncológico se ha complicado.
Estamos ante el mayor estudio de tumores metastásicos. Casi 2.400 pacientes han formado parte. De ellos se ha secuenciado el genoma completo de sus tumores primarios y de células sanas tomadas de su sangre. Los investigadores han analizado más de 70 millones de mutaciones, erratas en la secuencia genética que en algunos casos son esenciales para deshabilitar genes que previenen el cáncer y potenciar otros que benefician su expansión.
Los resultados han sido publicados en la revista Nature y muestran que la metástasis es menos diversa desde el punto de vista genético que los tumores primarios. A grandes rasgos presenta una gama de mutaciones muy similar a la lesión original, solo que multiplicada en cantidad. El trabajo ilustra la gran complejidad de encontrar los puntos débiles al cáncer. Por que, a su vez, nosotros, cada uno de nosotros, somos hipercomplejos. Y el cáncer, no es un virus. El cáncer somos nosotros mismos en una ruptura genética. Por eso es necesario conocer los avances en la metástasis.
Uno de los problemas con los que se encuentran en el camino los avances de la metástasis es que “cuando un fármaco aprobado para otros usos puede funcionar, los datos sobre la efectividad de ese tratamiento no se publican de forma sistemática ni se comparten”. Así lo publicaban en otro articulo llamado: “Protocolo de redescubrimiento de fármacos” en el cual se descubrió que para el 34% de ellos existían fármacos fuera de uso oficial que podrían aportar beneficio clínico. Por ejemplo eliminar total o parcialmente sus tumores o estabilizar su enfermedad.
Este estudio holandés sobre los avances en la metástasis ocupa casi 50 hospitales del país. Por ahora ya se han secuenciado más de 4.000 pacientes. Supone el mayor repositorio genético de la metástasis de todo el mundo, según la Fundación Médica Hartwig.
Alena Gros, jefa del Grupo de Inmunoterapia e Inmunología de Tumores del Instituto de Oncología Vall d’Hebron, en Barcelona, opina que “toda la información generada por este trabajo es importante, porque podría ser útil para desarrollar nuevas terapias contra genes específicos mutados”.
Compartamos el conocimiento. Conozcamos la enfermedad. Luchemos contra el cáncer. Curemos.