La Fundación Aladina
La Fundación Aladina, hace pocos días, anunciaba el estreno de la película “Los Rodríguez y más allá”. La última película, dirigida por Paco Arango, cuya mayor parte de recaudación va dirijida a la lucha contra el cáncer. Y nos pareció muy interesante, ver como trabaja esta fundación. Nos dimos cuenta de varias cosas.
La Fundación Aladina, es una de las organizaciones independientes más activas y vivas de nuestro país. La contribución de su presidente, Paco Arango, y su proyección pública, sin duda fue decisiva. Pero en el momento de su creación, el enfoque no era sencillo.
La Fundación Aladina, se centra en el apoyo integral a niños, adolescentes y familiares. Saben que, igual que nosotros defendemos, es tan importante como cuidar el cuerpo es atender la mente. Ellos están centrados en los que llaman: “pequeños valientes”. Ofrecen asistencia psicológica, emocional y material para lo que cuentan con un gran equipo de voluntarios.
La fundación cuenta con un equipo de cuatro psicooncólogas. Si os acordáis tratamos este tema en nuestra entrada de hace una semana. Los psicooncologos ofrecen asistencia profesional y gratuita a los niños, a sus padres y hermanos. Además, Aladina desarrolla un amplio programa de ejercicio físico.
Pero uno de las acciones que diferencian esta fundación es el acompañamiento emocional y lúdico. Tanto de los voluntarios como del equipo de hospitales. Los niños y sus familias encuentran en Aladina compañía y diversión, pero también consuelo.
Es muy importante ver a la enfermedad como una gran “aspiradora de energía”, de esa manera, podemos ser conscientes, que debemos realizar esfuerzos para rellenar ese escape. Observar las necesidades de una manera lógica y sensata. Pensando en lo que esta sucediendo hoy, pero también en preparar el momento en el que se supere el Cáncer.
Por ese motivo, es muy importante, que los jóvenes, sean de la edad que sean, no se desliguen de la escuela, no paren su formación. La vida continua. Por ese motivo, en nuestros centros de tratamiento capilar en Madrid y también nuestro centro capilar en Valencia, cada vez más, atendemos a jóvenes y adolescentes, creando pelucas oncológicas. Porque sirve para seguir conectado a cierta “normalización” de la vida durante el tratamiento oncológico.
Por ejemplo, es maravillosa la acción de “Salas de Adolescentes” que ha creado la fundación en varios hospitales, como el Hospital del Niño Jesús de Madrid, El hospital Gregorio Marañón y el Hospital Virgen de la Arrixaca. Es una sala dedicada especialmente a los adolescentes. Los cuales, ya de por si, están inmersos en un momento de cambio y de lucha personal. El juego y el ocio, suelen desaparecer cuando se ingresa en los hospitales.
Existen acciones para ayudar a los más pequeños de la casa, pero eso no ocurre con los adolescentes. Normalmente, son ingresados en zonas para adultos, y dejan de lado su momento “pediátrico”. Los últimos estudios ponen de manifiesto, que los enfermos hospitalizados en zonas pediátricas y que mantienen ese contacto con elementos como ocio, juegos y no han dado el paso “adulto”, tiene una tasa de recuperación del 30% mayor. Por ese motivo, se han creado estas salas, equipadas con tecnología, videojuegos y demás elementos propios de la edad y donde están prohibidos los médicos y cualquier negatividad. Solo jugar.
Nos ha encantado acercaros un poco más de la Fundación Aladina. En España, estamos luchando para normalizar y superar la enfermedad y debemos de sentirnos orgullosos de lo que se esta haciendo. Os hemos hablado de los psicooncologos, de la Fundación Sandra Ibarra, de nuevas terapias de lucha contra el cáncer, etc… Os invitamos a seguir leyendo cada semana nuestro blog, para que vayáis viendo nuestra visión sobre como se puede luchar contra las diferentes enfermedades que atacan a nuestro cabello, de cualquiera de las maneras.