Fundación Sandra Ibarra

Fundación Sandra Ibarra

Contenido

Fundación Sandra Ibarra

Hace un tiempo nos enteramos de una iniciativa en el hospital de Fuenlabrada, Madrid. La primera Unidad para el Bienestar del Superviviente de Cáncer.

\Fundación

Esta noticia y su significado enlaza perfectamente con el aspecto de la enfermedad que desde NHC, siempre hemos defendido. Entender la enfermedad de una manera global. Desde el punto de vista del enfermo y de su alrededor. Atendiendo a la enfermedad en si, a las consecuencias de los tratamientos necesarios. Y, por otro lado, al apoyo psicológico de ambos dos aspectos de la enfermedad. Mientras que, a su vez, se lucha y se asume la enfermedad desde un punto de vista muy diferente a como se realiza hasta ahora. No tanto desde el síndrome de victima, si no más como una fase de nuestra vida con unas características diferentes a las anteriores.

La consecuencia es que esa fase de nuestra vida, trasforma y hace que, a su vez, cambiemos en nuestra forma de entender nuestro camino. Por lo tanto nos pareció una iniciativa genial la liderada por la Fundación Sandra Ibarra.

Sandra Ibarra, padeció justo cuando estaba iniciando su carrera de modelo y sus estudios de Ciencias de la Información una Leucemia. Con 20 años todo cambio. Tras un trasplante de medula ósea, fue la única superviviente de su planta del Hospital de la Princesaen Madrid.
En 2002, siete años después, volvió a ser diagnosticada la enfermedad. De nuevo la misma enfermedad. El mismo Hospital en la misma planta. Pero como bien declaro la propia Sandra Ibarra, todo cambio después. Decidió dedicar su vida a la Fundación: “En lugar de ir a una carrera a lanzar globos rosas, creé la Fundación Sandra Ibarra\.

Desde entonces se dedica en cuerpo y alma a recaudar fondos para conceder becas de investigación, a organizar campañas de prevención y a llegar a acuerdos con entidades. \No se trata de beneficencia y caridad, sino de solidaridad horizontal. Trabajamos por el bien común porque el cáncer es la enfermedad de todos, una de cada dos personas que nazcan ahora lo padecerán. Hay que concienciar, investigar, prevenir. Tenemos que ganar todos\, afirma.
La introducción de unidades especiales específicas como la que hemos compartido, implica un cambio de concienciación en la lucha contra el cáncer. Implica cambiar flujos de trabajo, estrategia y organización en todo el sistema sanitario oncológico.

El próximo reto que se han propuesto es el lanzamiento en Octubre de este año de una app.que funcione como \un pasaporte del superviviente\. Sera una gran interface donde se encuentre el informe completo del paciente. Introducido en una comunidad que relacione a unos con otros e incluso llegar a acuerdos con clínicas para obtener descuentos en reconstrucciones mamarias, pigmentación, pelucas oncológicas, terapias psicológicas, etc…

Scroll al inicio