Los efectos de la quimioterapia y la radioterapia | Pelucas Oncológicas

Contenido

El cáncer es una de las enfermedades que más está azotando a la humanidad actualmente y también, los temidos efectos de la quimioterapia y radioterapia que lo combaten. Ya en el año 2012, teníamos casi 100 casos de cáncer por cada 100.000 habitantes lo que da una idea del aumento de los casos. Aunque el 75 % de los casos se dan en personas con más de 65 años, cada vez nos encontramos más personas jóvenes que lo sufren.

Dado que el tratamiento de quimioterapia y radioterapia que se lleva a cabo para combatirlo es tan agresivo, ocasiona la pérdida de cabello. Pero el impacto psicológico en el paciente es también importante, especialmente en mujeres.

No hay que olvidar que el estado de ánimo de los pacientes influye directamente en la realización del tratamiento, siendo la actitud positiva muy importante para seguirlo y por tanto obtener mejores resultados. Por eso, en muchos hospitales trabajar también en la normalización de las vidas de estas personas con talleres de belleza para minimizar las marcas estéticas que dejan estos tratamientos.

Efectos secundarios más comunes de la quimioterapia tradicional

  • Fatiga: Este perpetuo cansancio es el efecto secundario más frecuente de la quimioterapia y lo padece un elevado número de pacientes del tratamiento. 
  • Dolor: Este puede ser de cabeza, estómago, músculos o entumecimiento, especialmente en dedos de manos y pies.
  • Úlceras en la boca y la garganta: La quimio puede dañar las células sanas de estas partes del cuerpo propiciando dolorosas úlceras, que suelen aparecer entre 5 y 14 días después de un tratamiento. Es fundamental que no se infecten preservando la higiene bucal y apostando por una alimentación saludable y equilibrada rica en todos los nutrientes necesarios.
  • Diarrea, estreñimiento, vómitos y náuseas: También son efectos secundarios de la quimioterapia muy frecuentes. Es importante mantener una adecuada hidratación, beber la suficiente cantidad de líquido y consultar al médico sobre los medicamentos adecuados para administrar antes y después de cada sesión con el fin de prevenir vómitos y náuseas. Por otro lado, se recomienda una actividad física suave.
  • Trastornos de la sangre: Aunque tras la quimioterapia la cifra de células sanguíneas vuelve a lo normal, durante el tratamiento es normal tener desde anemia por falta de glóbulos rojos a leucopenia por falta de glóbulos blancos o trombocitopenia por falta de plaquetas.
  • Efectos en el sistema nervioso: Estos pueden ser ardor, cosquilleo, debilidad o dolor muscular, falta de equilibrio, temblor, torticulis, problemas de visión, escucha o al caminar.
  • Disfunción cognitiva: Problemas para pensar con claridad o falta de memoria o concentración.
  • Problemas de fertilidad, falta de deseo sexual y problemas en la gestación
  • Falta de apetito:
  • Caída del cabello: Este es el motivo por el que muchas pacientes optan por la adquisición de una peluca oncológica de pelo natural. El propósito es conservar su aspecto de siempre, reforzar su autoestima y verse bien y con fuerzas mientras se prolonga la quimioterapia.

Cuando los efectos secundarios acontecen meses o años después del tratamiento se denominan efectos tardíos. En todos los casos es fundamental contar con la perspectiva de un profesional.

Efectos secundarios de la radioterapia tradicional

La radioterapia, aunque es cada vez más precisa y sus efectos secundarios se han reducido en los últimos años, comporta efectos secundarios por el daño a las células y los tejidos sanos cerca de la zona del cuerpo donde se combate el cáncer. En general, las reacciones suelen comenzar en la segunda o tercera semana de tratamiento y pueden prolongarse varias semanas. 

Al ser local, es un tratamiento que únicamente afecta al lugar del cuerpo donde se encuentra el tumor, por lo que los efectos secundarios son menos visibles: no se cae el pelo como en la quimioterapia salvo que se radie el cuero cabelludo. Estos son los principales efectos secundarios de la radioterapia:

  • Problemas cutáneos. Son comunes problemas de piel como la sequedad, el picazón o la descamación, así como las ampollas. Por fortuna, desaparecen poco después de que finalice el tratamiento, sin prolongarse más de unas semanas.
  • Fatiga. Especialmente si la radioterapia se combina con quimio puede propiciar un constante cansancio, la conocida como sensación de fatiga. 
  • Efectos tardíos. Según cáncer.net, algunos de los efectos tardíos son el desarrollo de un segundo cáncer, un nuevo tipo de cáncer que se desarrolla por el tratamiento para el cáncer original, aunque el riesgo es bajo.
  • Sequedad bucal, llagas en boca y encías, náuseas, dificultad para tragar y rigidez en la mandíbula si la radioterapia afecta a cuello y boca. También pueden producise caries, lindefema y caída del pelo.
  • Efectos de la radioterapia en el tórax. Dificultad para tragar, respirar , dolor en los senos, rigidez, tos, fiebre y neumonitis por radiación. También puede suceder la fibrosis por radiación, que provoca la formación de cicatrices permanentes en los pulmones causada por una neumonitis por radiación no tratada.
  • Efectos de la radioterapia en el estómago y en el abdomen. Náuseas, diarrea y vómitos. Si es en la pelvis puede propiciar también incontinencia, sangrado rectal y problemas sexuales, así como alteraciones en la menstruación, infertilidad y síntomas menopáusicos.
  • Toxicidad cutánea tardía. Se trata de una erupción similar a una quemadura solar y que se presenta en la parte del cuerpo que recibió la radiación, con síntomas como enrojecimiento, sensibilidad, hinchazón, úlceras húmedas y descamación de la piel. Pueden aparecer días, semanas, meses o años después.

En estos días hablaremos de la importancia de verse bien cuando se tiene cáncer, cómo normalizar la imagen cuando se empieza a perder el cabello como consecuencia de la quimioterapia, etc. Desde NHC estamos convencidos de que verse bien durante la enfermedad da más fuerza para superarlo, por eso queremos estar al lado de las personas que padecen cáncer de mama y ayudarles a que no pierdan su mejor sonrisa en esta etapa de la vida. Este artículo te interesa:

Y, si quieres comenzar a personalizar tu peluca natural, ver todas las posibilidades y recibir asesoramiento profesional online, pincha aquí.

Equipo de Profesionales NHC

¿Necesitas que uno de nuestros profesionales te asesore acerca de cuál es la mejor solución para tu caso concreto? Contacta con nosotros y agenda una primera cita gratuita.

Scroll al inicio