Como tomar el sol durante el tratamiento oncológico
Como tomar el sol durante el tratamiento oncológico es muy importante. Las precauciones normales que tenemos que asumir, nos ayudan a prevenir posibles problemas futuros. Sabemos que estamos en un momento donde el cáncer de piel, y su variante mas nociva, el melanoma, tiene carácter de pandemia.
Según la Academia Española de Dermatologia y Venereologiadesde el 2010, se han multiplicado los casos un 50%. Pero lo que nos gustaría saber es si los pacientes de cáncer, o en tratamiento oncológico, son más vulnerables a los rayos ultravioletas.
Pilar Lopez Criado, oncóloga del MD Anderson Cancer Center de Madridnos ayuda a saber como tomar el sol durante el tratamiento oncológico. “Las personas sometidas a quimioterapia o radioterapia presentan ciertos condicionantes en la piel”. Se debe extremar las precauciones. Lo que no significa que no puedan hacerlo. Simplemente tenemos que tomar ciertas precauciones:
- Evitar tomar el sol en las horas centrales del día
- Mantener un nivel de hidratación de la piel adecuado. Estar hidratados internamente y externamente. Gracias a cremas adecuadas a nuestra piel, ya que con los tratamientos surgen alteraciones en el tejido epitelial. Esto provoca mayor fragilidad.
- Utilizar cremas solares de protección total. Es decir, usar cremas a partir del factor 50. Renovar frecuentemente su aplicación.
- Usar gafas de sol, sombreros y guates. Las manos son las grandes olvidadas en la protección solar. Cada vez es mas frecuente ver como en Europa, tomamos costumbres asiáticas. Ya no es extraño ver personas con sombrillas por la calle. Es más esta costumbre siempre se realizo hasta que los cánones de belleza cambiaron en el s. XX. Empezamos a querer estar morenos, como símbolo del mayor tiempo de ocio que podíamos tener y como ascenso social.
Todos, no solo aquellas personas interesadas en como tomar el sol durante el tratamiento oncológico, debemos y podemos protegernos más a través de la nutrición. Por ejemplo:
- Tomar alimentos con vitamina C, que ayuda a reducir el daño de los radicales libres. Estos aparecen también por la exposición solar.
- También los betacarotenos, nos pueden ayudar a conseguir un buen bronceado y nos protegen contra el envejecimiento. Un ejemplo son los espárragos, la espinaca o la calabaza.
- Las naranjas, limón, kiwi y pomelo son ricos en los ingredientes para la formación del colágeno.
- La Sandia es un aliado de la hidratación (el 90% es agua) y es rica en licopeno, un antioxidante.
Lo importante es tomar conciencia de protegernos contra el sol. Seguir las reglas básicas que nos recomiendan los expertos dermatólogos. Y desde luego, acudir a nuestro medico en cuanto veamos alguna mancha, o variación en lunares que ya podamos tener. La prevención es esencial en la lucha contra el cáncer.