¿Cómo explorar el pecho para prevenir el cáncer de mama II?

Contenido

¿Cómo explorar el pecho para prevenir el cáncer de mama II?

\\Continuamos con el blog del mismo titulo que publicamos el pasado Lunes 10. Hoy seguimos profundizando en las diferentes maneras, complementarias a la palpación frente al espejo del pecho. 

Todos estos métodos, que insiste la doctora Funk: “se debe hacer una vez al mes: la semana después de la regla”, momento en el que —explica— \tienen menos bultos, no están tan sensibles y dan menos lugar a confusiones\, o \el primer día de cada mes para las mujeres que ya no menstrúan”

Estas acciones complementarias son:

            Tumbada en la cama o de pie en la ducha hay que pasar los dedos por encima de los pechos siguiendo alguno de estos movimientos:

  • 1) de arriba a abajo
  • 2) de izquierda a derecha
  • 3) de forma concéntrica, trazando círculos como los de una diana
  • 4) de manera radial, como los radios de una rueda.

\Sea cual sea el movimiento que elijas, los resultados serán los mismos. Usa la misma técnica cada mes mientras tus dedos van memorizando tus senos\, dice la experta. Es esencial conocerte a ti misma.

            Estirando el brazo izquierdo por encima de la cabeza. La piel queda lo más tersa posible. Hay que palpar el pecho con las yemas de los tres dedos centrales de la mano derecha.

\Empezando por la axila, se deslizan los dedos hacia la parte superior externa del pecho trazando pequeños círculos a su alrededor. Hasta palparlo entero\.

Este paso hay que repetirlo tres veces. Primero con poca presión. Luego un poco más y una última vez más profunda. Al terminar con un pecho hay que realizar el mismo proceso con el otro.

            En el último paso toca apretar con suavidad el pezón izquierdo unos segundos para notar si hay algún cambio. \Es probable que salga una pequeña cantidad de líquido que siempre está presente en los conductos mamarios\. Es normal que esto ocurra al presionarlos o estimularlos, pero \nunca debería suceder por sí solo\. En ese caso se debe acudir al médico en el caso de que sea \acuoso o sanguinolento\. Hay que repetir la acción con el derecho.

Como siempre intentamos transmitir, la lucha y las acciones de prevención, tratamiento y cura contra el cáncer, debemos de realizarlas desde diferentes perspectivas, compartiendo con la familia o nuestro circulo mas cercano, haciendo integral el tratamiento y decidiendo que partes y cuales no, se viven en una soledad o en compañía. 

Es una manera diferente de enfrentarnos ante una enfermedad grave, pero que tiene cura en un alto porcentaje. Y que sucede durante los tratamientos oncológicos y después, es algo en lo que NHC esta totalmente implicada, así como en trasmitir nuevas visiones de problema, dentro de una tendencia de “normalización” y victoria sobre la enfermedad.

Scroll al inicio