Avance contra la metástasis

Contenido

Avance contra la metástasis

El miércoles 15 de Enero nos enteramos por medio de la agencia EFE, del avance contra la metástasis que había liderado un científico oncólogo español. El doctor Joan Massagué. El brillante oncólogo, que lidera el grupo de científicos del Instituto Sloan Kettering de Nueva York, ha descubierto que la capacidad de los canceres para hacer metastasis depende de si capacidad para cooptar las vías naturales de reparación de heridas. Lo cual abre una via para su posible tratamiento.

El avance contra la metástasis es fundamental. Esta suele ser la principal causa de mortandad por encima de la enfermedad “madre”. Este avance científico, publicado en la revista Nature Cancer, proporciona un marco novedoso para pensar sobre la metástasis. En varias ocasiones hemos tratado el tema dentro de nuestro blog de los avances contra la metástasis, ya que es un elemento clave en la lucha contra el cáncer.

Dice Joan Massagué “Ahora entendemos la metástasis como la regeneración del tejido equivocado en el lugar equivocado, los órganos vitales distantes”. Es una conclusión vital tras más de 30 años investigando.

El avance contra la metástasis parte de una idea anterior. Partían de la idea de que los cánceres podrían utilizar vías de curación de heridas para apoyar su crecimiento. En 1980, el investigador Harold Dvorak denomino a los tumores “heridas que no sanan”. Pero los nuevos hallazgos presentan la primera imagen detallada de cómo funciona este proceso en el nivel de células y moléculas. Así lo recoge en su noticia la agencia EFE.

Aunque normalmente, vemos la metástasis como algo que irremediablemente va a suceder, no es así. Es más, la metástasis no es algo que las células cancerosas hagan de manera fácil. El problema, es que al ser una de los problemas mas graves, su visibilidad es mayor. Además, esta directamente asociado al descubrimiento tardío de la enfermedad y cuya consecuencia es mucho peor que el cáncer detectado precozmente. Los canceres que son detectados en su fase inicial, de manera muy excepcional, derivan en metástasis.

Para propagarse las células cancerosas deben separase de sus vecinas, atravesar capas de tejido que las separan de la circulación, nadar o arrastrarse a una nueva ubicación en el cuerpo a través de la sangre o del liquido linfático. Salir de estos vasos, luego echar raíces y comenzar a crecer en la nueva ubicación.

Nos ha parecido muy interesante recoger directamente esta descripción porque creemos que es muy grafica. Además, en este proceso la gran mayoría de las células mueren, es más, menos del 1% de las células cancerosas que se desprender del tumor forman metástasis expandibles.
Si que es cierto que, según todos los expertos, una vez que lo consiguen y sobreviven al estrés de un ámbito extraño, es muy difícil deshacerse de ellas. Ese es el reto y son completamente diferentes al tumor original. Estos estudios venían de la mano de la investigadora Karuna Ganesh miembro del Programa de Farmacología Molecular de SKI y una de las autoras del articulo.
Ganesh y sus colegas querían entender qué permite a algunas células sobrevivir a este viaje tan estresante. Se centraron en la molécula llamada L1CAM, que estudios previos habían demostrado que estaba presentes en un gran numero de células cancerosas de metástasis. Los tejidos sanos no suelen producir L1CAM. El reto, es entender que hace que desencadene la L1CAM.
Como se recoge en la noticia, lo más importante es entender que la metástasis no es consecuencia de una mutación genética, sino por una reprogramación de las células que les permite regenerar creando metástasis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio