7 hábitos avalados por la ciencia para prevenir el cáncer

7 hábitos avalados por la ciencia para prevenir el cáncer

Contenido

7 hábitos avalados por la ciencia para prevenir el cáncer

\7

Prevenir el cáncer está en la mano de todo el mundo. Modificando los hábitos de vida y cuidando aspectos como la actividad física, el tabaquismo o la alimentación. Organizaciones como la OMS, preventcancer.org, GEPAC y un largo etcétera han proporcionado consejos especializados avalados por estudios científicos para que la población sepa qué hacer para prevenir el cáncer.

Para que puedas llevarlas a tu día aquí tienes siete hábitos fundamentales para prevenir el cáncer.

7 acciones cotidianas para prevenir el cáncer, según la ciencia

  • No fumes. Abandonar el tabaco o no llegar a fumar nunca son claves indispensables que te ayudarán a reducir con creces las posibilidades de sufrir numerosos tipos de cáncer. El tabaquismo se asocia especialmente con cáncer de pulmón, colorrectal, de mama, de garganta, de cérvix, de vejiga, de boca y esofágico. Además, alrededor del 90 por ciento de todo el cáncer de pulmón está relacionado con fumar. Los no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano también están en riesgo de cáncer de pulmón y otras afecciones respiratorias.
  • Protege tu piel del sol. La exposición a la radiación ultravioleta del sol causa la mayoría de los cánceres de piel. Asegúrese de usar protección solar adecuada durante todo el año y no acudas al solarium. En los meses de verano, recuerda usar gorro, gafas de sol y huir de la exposición a la luz solar en las horas punta. También podremos evitar de paso deshidratación y ataques de calor.
  • Cuida tu dieta. Tu alimentación debe estar basada en frutas, verduras, legumbres y granos enteros, limitando las carnes rojas y los productos procesados, grasas saturadas, azúcares refinados, bollería industrial y comida rápida. La dieta mediterránea es considerada en la actualidad como la más sana del mundo. Esto es así gracias a la presencia de frutos secos, vegetales frescos, aceite de oliva virgen o pescado.
  • Abandona o reduce el consumo de alcohol. También es importante limitar el consumo de alcohol ya que este incrementa el riesgo de cáncer de hígado, colorrectal y de mama, entre otros.
  • Peso saludable y ejercicio físico. Hacer al menos 30 minutos de actividad física todos los días puede marcar una gran diferencia en su salud y bienestar general. La inactividad y la obesidad se han relacionado con el cáncer de mama y colorrectal, y también existe evidencia de un vínculo con el cáncer de pulmón y pancreático. Además, añadir ejercicio a tu rutina -ya sea mediante las caminatas a buen ritmo, los ejercicios de cardio, el yoga, la natación, los deportes de equipo, la gimnasia, etc– te ayudará a reducir el estrés, aumentar la energía, estimular el sistema inmunológico, controlar el peso y de paso, reducir su riesgo de cáncer.
  • Sexo seguro. Es importante mantener relaciones sexuales con protección. Recuerda que muchas cepas del virus del papiloma humano, también conocido como VPH, se propagan a través del contacto piel a piel durante el sexo vaginal, anal y oral. El virus de la hepatitis B (VHB) también puede transmitirse de persona a persona a través de relaciones sexuales sin protección. Puede causar infecciones hepáticas a largo plazo que pueden aumentar las probabilidades de que una persona desarrolle cáncer de hígado. Además, no olvides vacunarte.
  • Historia médica familiar y visitas al médico. Hacerte chequeos médicos regulares y anuales o bianuales -sobre todo a partir de los 40 y 50 años en relación a la incidencia de tipos de cáncer como el de mama o el de colon- es clave. Conocer la historia clínica familiar también resulta importante.

Scroll al inicio