Contenido

Tratamientos contra la calvicie

La perdida del pelo, para muchos hombres, se convierte en el caballo de batalla diario. Digamos, que incluso, es muchísimas ocasiones, se les da una mayor importancia incluso que la obesidad u otros problemas que incluso afectan, no solo a la estética, sino a la salud.

La calvicie común o alopecia androgénica es la causa más habitual de la pérdida de pelo y está relacionada con una alteración en las hormonas masculinas o andrógenos, marcada por una predisposición genética. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), este tipo de alopecia afecta a un 40% de los hombres entre 18 y 39 años y a un 95% de la población masculina mayor de 70 años.

\Prótesis

Por eso, muchos reciben con alegría cada noticia de la posibilidad de cura. Y cuando no hay profundidad pueden ser engañosas. Un ejemplo:

Un novedoso tratamiento basado en un fármaco que ya se usa contra la epilepsiapor la Universidad de Seúl (Corea del Sur). Este estudio se acaba de publicar en la revista Biomaterials. Versa sobre la eficacia del ácido valproico —un medicamento que se suele utilizar en el tratamiento de convulsiones y también contra el trastorno bipolar— que, según observaron, aumenta la densidad y el grosor del cabello en ratones. En el ensayo utilizaron un nuevo sistema de microagujas disolubles de celulosa, que han patentado con el nombre de DMN.

Pero si profundizamos, y nos quedamos aquí, no decimos la realidad. Muchos tratamientos probados en ratones no llegan a testarse en humanos. Así lo explicaSergio Vañó, miembro del Grupo de Tricología de la AEDV y director de la Unidad de Tricología y estudio de las alopecias del Hospital Universitario Ramón y Cajal. La razón es que \la biología del folículo piloso de los roedores es muy diferente a la nuestra. Ahí tenemos el ejemplo de la clonación capilar, por ejemplo: en 2003 se consiguió con éxito en ratones… estamos en 2018 y todavía no podemos replicarlo en humanos\.

El año pasado, otro grupo de investigadores de la Universidad de Texas que estudiaba la formación de tumores en nervios y el papel de la proteína KROX20 en el desarrollo de los nervios, encontró que si mataban las células que producen esta proteína, los ratones perdían el pelo. Además, pudieron observar que las células que producen KROX20 fabricaban también otra proteína denominada SCF que es la responsable de dar color al pelo. Conclusión: la pérdida de SCF hace que nos salgan canas y la de KROX20 que perdamos el pelo. Entonces, ¿tenemos la cura en nuestra mano? De nuevo el mismo problema: se trata de un estudio en ratones.

El trabajo presentado por el grupo de Seúl \es interesante porque parte de la evidencia —aunque escasa todavía— que relaciona el uso tópico del ácido valproico como tratamiento de la alopecia androgenética\, explica Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI).

Ni el champú anticaída más caro funciona, diga lo que diga la publicidadY la cirugía low cost, cuando consiste en viajar a clínicas extranjeras de dudosa salubridad tampoco merece la pena. Pueden desembocar en infecciones y cicatrices. Que si que acabaran definitivamente con el cabello.

Y, entretanto, ¿qué opciones hay para tratar este problema? Cuidado en la alimentación. Cuidado en los hábitos diarios, como nos secamos el pelo, si lo sometemos a altas temperaturas, exceso de geles fijadores. El medio que nos rodea, el nivel de contaminación, la cantidad de estrés que acumulamos, etc.

Y mientras tanto, si necesitamos un apoyo, en los centros capilares en NHC de Valencia y de Madrid, tenemos soluciones a través de prótesis capilares.

Prótesis capilares de pelo natural, creados ad hoc para cada paciente. Explicando, ayudando y realizando un camino a largo plazo donde realizamos un seguimiento por menorizado y personalizado. Podemos ir cambiando la longitud, el peinado, con una unión perfecta con el pelo natural.

Es una opción segura, tranquila, testada, de excelencia, sin tratamientos quirúrgicos, sin tratamientos medicinales. Sobre un tratamiento necesario: Acompañar y solucionar los problemas de nuestros pacientes.

Scroll al inicio