¿A qué edad suele empezar la alopecia?

¿Alopecia, a qué edad suele empezar? Despejamos la incógnita

Contenido

¿Alopecia, a qué edad suele empezar? Despejamos la incógnita

Si has comenzado a padecer síntomas de alopecia. O sencillamente te preocupa la caída de pelo y quieres saber cuál es la edad aproximada a la que suele comenzar este problema según las estadísticas médicas, no dejes de leer.\¿A

Por supuesto, en este apartado solamente cabe hablar de la alopecia androgenética. También conocida como alopecia común o hereditaria, ya que otras tipologías no pueden vincularse en líneas generales a la edad. Un ejemplo, la alopecia difusa obedece a causas endocrinas -por ejemplo, el hipertirodisimo o el hipotirodismo- al uso de determinados medicamentos o a causa de una mala alimentación.

De otra parte, la alopecia areata. Caracterizada por la pérdida de pelo en forma de parches redondos similares a la silueta de una moneda. Su desarrollo es difícilmente predecible y puede afectar tanto a hombres y mujeres como a niños. Sus causas son diversas, ya que pueden se tanto genéticas como ligadas al estrés emocional, a ciertas reacciones autoinmumes y a la hipersensibilidad.

Para terminar, la otra gran tipología es la alopecia cicatricial. -Que puede ser primaria, adquirida o secundaria- y tiene como común denominador que se produce la malformación, destrucción o daño de los folículos pilosos. Esta caída de pelo también puede acontecer a cualquier edad sin motivo previo alguno. Ya que las causas pueden ser autoinmunes. Propias de procesos tumorales, infecciones, tratamientos como la radioterapia, alteraciones del folículo o alteraciones hereditarias. La solución pasa por un tratamiento con antiinflamatorios, con corticoesteroides o con antibióticos.

¿Cuál es la edad más común para el comienzo de la alopecia?

Estas son las principales estadísticas sobre el principio de la alopecia que debes conocer:

  • La alopecia común provoca más del 90% de casos de alopecia en el mundo
  • A partir de los 25 años uno de cada cuatro hombres comienza experimentar alopecia
  • El 50% de los hombres mayores de 50 años es calvo, el 98% en la vejez.
  • A los 50 años, entre un 40% y un 50% de mujeres tienen alopecia.
  • Un 60% de las personas tienen su primer caso de caída de cabello a partir de los 20 años.
  • El 50% de las mujeres sufrirán alopecia femenina a lo largo de su vida.
  • España es el segundo país del mundo con índices más altos de alopecia. Un 42,6% de los hombres españoles sufren caída severa del cabello. Siendo solamente superados por la República Checa de forma ajustada, con un 42,78%.
  • El 98% de los casos de alopecia en España es por a la alopecia androgénica.
  • De todos modos y aunque lo común sea comenzar con la alopecia en la veintena. Aumentando las posibilidades de padecerla con cada década que pasa. Cualquier persona desde el nacimiento, incluyendo la infancia y la adolescencia, puede sufrir una enfermedad del pelo.
  • En bebés o niños pequeños, es más frecuente tener la alopecia occipital del recién nacido, la triangular o las displasias pilosas.
  • En la infancia tardía y la adolescencia es más frecuente tener efluvios anágenos y telógenos, alopecia areata, alopecia androgenética, tiñas inflamatorias, traumatismos y tumores o la tricotilomanía.
  • Aunque haya casos difíciles e irreversibles, casi todas las alopecias tienen una curación y tratamiento posible en alguna u otra medida, a excepción de determinadas alopecias cicatriciales y congénitas.

Cabe recordar que si no se te caen más de 150 cabellos al día, no tienes alopecia. Además, la caída estacional es frecuente en estaciones del año como el otoño. En ese artículo puedes conocer los primeros síntomas de la alopecia para poder detectarlos a tiempo y recibir el tratamiento adecuado.
Para cualquier duda sobre si tienes alopecia puedes ponerte en contacto

Scroll al inicio