7 verduras anticancerígenas para incluir en tu menú semanal

Verduras anticancerígenas para incluir en tu menú semanal

  • Inicio
  • Noticias
  • Verduras anticancerígenas para incluir en tu menú semanal
Contenido

Verduras anticancerígenas para incluir en tu menú semanal

\7

¿Sabías que dentro de tu alimentación existen verduras anticancerígenas cuyas beneficiosas propiedades son fundamentales para la salud? Además de que los científicos recomiendan la dieta basada especialmente en vegetales frescos como la más saludable. Esencial un elevado contenido de cereales integrales, aceite de oliva, frutos secos, legumbres y verduras, carne magra, huevos y pescado en dosis repartidas. Necesario un escaso consumo de carne roja y grasas saturadas. Algunas hortalizas concretas han aparecido en estudios como poderosas aliadas para prevenir el cáncer.

Según la propia Organización Mundial de la Salud, entre el 20% y el 25% de los tumores malignos podrían evitarse llevando una dieta adecuada. Algunos nutrientes son fantásticos para prevenir el cáncer. También contra otras numerosas enfermedades, desde la vitamina A al licopeno, los flavonoides, las antocianinas o los fenoles.

A continuación, repasamos diversas verduras anticancerígenas fundamentales que deberían tener un hueco en tu plato de cada día.

Verduras anticancerígenas para añadir a tus platos

  • Tomate. El licopeno de los tomates, un alimento presente en toda clase de ensaladas, sopas, aperitivos, bocadillos o salsas- inhibe la proliferación celular. Tiene propiedades anti-carcinogénicas y anti-aterogénicas. A este carotenoide se debe su brillante y hermoso color rojo. Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio revela que comer un tomate al día aumenta la producción de adiponectina, hormona clave para prevenir el cáncer de mama.
  • Ajo y cebolla. Ambos alimentos estrella de la dieta mediterránea destacan por contar con antioxidantes como la lisina y la quercetina, rico por sus propiedades anticancerígenas. Las mujeres con un consumo alto de ajo en su dieta sufren la mitad de cánceres que aquellas que apenas lo consumen. Un estudio de la Universidad de Minnesota. Por su parte -así como la cebolleta y el puerro, de la misma familia que el ajo-, destaca por su abundancia en quercetina, otro fitoquímico anticáncer, y en glucoquinina, responsable de la regulación de los niveles de azúcar en sangre.
  • Vegetales de hoja verde. Las acelgas, la lechuga o la espinaca son verduras ricas en los compuestos antioxidantes denominados flavonoides -contienen hasta 13 compuestos diferentes-. Luchan contra los radicales libres responsables del envejecimiento.
  • Familia de las crucíferas. Esta beneficiosa familia vegetal incluye col, coliflor, brócoli, repollo, col china, col jale, mostaza, grelos, berza, berro, rábano, nabo, romanesco, col rizada y col de Bruselas. El consumo de estas verduras está asociado a un menor riesgo de sufrir cualquier cáncer. Un estudio financiado por el gobierno de Canadá reveló que apostar por tres raciones o más a la semana reduce el riesgo de cáncer de próstata a la mitad y disminuyen el riesgo de metástasis.
  • Calabaza. Esta verdura tan otoñal es rica en betacaroteno, un compuesto que protege la piel y las mucosas, previniendo los cánceres de boca, de estómago, de colon y de cuello uterino. Las calabazas también contienen licopeno, así como vitaminas C y E.

 

Scroll al inicio