MUJERES ESPAÑOLAS: Informe del Bienestar de la Mujer
Hace unos días descubríamos el Informe del Bienestar de la Mujer, realizado por Kantar Millward Brown con el patrocinio de la farmacéutica Gedeon Richter, en el que han participado 7.000 mujeres entre 16 y 59 años de 7 países europeos.

Este informe arroja algunas cifras, que bien son importantes. Creemos que también pueden esconder varias lecturas.
Según este informe las mujeres españolas, son las que afirman ser más felices. Consideran tener un mejor equilibrio entre vida familiar, laboral y personal de Europa Occidental.
Se sitúa en 67 la puntuación, en una escala del 0 al 100. Son tres puntos por encima de la media europea.
Otra cuestión que debemos de reflexionar es si ese 67 de valoración debería ser suficiente. ¿Deberíamos estar satisfechos? Sobre todo en una situación social y económica tan compleja
Hay datos muy concluyentes, según este estudio:
- El 84% respondieron que disfrutan cuidando de los suyos.
- Las Mujeres españolas por encima de los 45 años, son menos independientes que sus compañeras europea.
- Las Mujeres de entre 29 y 45 años son las que menos tiempo para ellas tienen.
Son cifras que esconden varias vueltas en sus aristas. También se observan claves de cambio generacional. La cifra en la que solamente el 36% considera que su vida laboral es prioritaria es importante.
El 60% de ellas dicen estar satisfechas. Pero en cambio solo el 44% están contentas con su salario.
Si ponemos en el papel la cifra de las mujeres entre 16 y 20 años se sienten reconocidas, exitosas e independientes. Cifras esconden sensaciones.
Este ultimo grupo, esta claramente relacionado con el auge del movimiento feminista. Desde hace un par de años es esencial y que cala en esta potente generación. Pero es una generación, que responde a la excitación y sentimiento de potencia vital de esa franja de edad.
Pero también, la estudiada tendencia al optimismo que tienen todas las estadísticas en España, ya que, aunque tengamos ese 60% de satisfacción, son conscientes del aun techo cristal que existe sobre las cabezas de las mujeres en España.
Igual sucede con ese 66% de descontento con el salario. La brecha salarial es una realidad que debe ser cerrada con urgencia.
Por otro lado, se daban datos que al no tener la estadística espejo, dentro del mismo estudio, del mundo masculino, dejan dudas.
Datos como que el 66% consideran importante vestir bien y sentirse atractivas, seria interesante poner en relación con las respuestas masculinas. En el caso de que le hubiesen preguntado esto.