Feminismo

Feminismo

Contenido

Feminismo

El 19 del pasado mes de Noviembre, se estrenaba en los cines Renoir de Madrid, \¿Qué coño esta pasando?\. Rosa Márquez y Marta Jaenés, junto con la productora Pokeepsie Films estarían nerviosas, o no. Porque se fraguaba una historia que las dos primeras, hace cerca de dos años, decidieron que tenían que contar. Sabían que debían poner foco de atención, a raíz del transcurso del juicio de “La Manada”, sobre toda la ola de feminismo que estaba llegando a nosotros. Pero también ese movimiento reaccionario que veían se colocaba enfrente como un dique. Las mujeres se habían despertado, pero querían analizar si era un despertar momentáneo, de dónde provenía esa ola y que playas iba a bañar. Quienes habían despertado antes y porque hoy era prioritario.

Se agotaron las entradas para los siguientes días y el 25 de Noviembre, Netflix lo lanzaba al aire. Al día siguiente se podía ver en la pestaña “Tendencias ahora” y el Ministerio de Igualdad ya lo había recomendado como de “interés general”.

Feminismo, que significa. Ese es el motivo principal. Es un magnifico resumen, claro, directo y que aborda diferentes puntos de vista del momento que vive el movimiento feminista, dentro del contexto social actual. Ese concepto es el poderoso. No que 40 mujeres hablasen de feminismo, de superación de barreras, sino de intercalar esa mirada en la España de 2019 de una manera global. Mujeres como la filosofa Ana de Miguel, Lidia Falcón, Cristina Hernández, Adriana Lastra, Irene Montero, la directora de cine porno Anekke Necro o María José Jiménez de Gitanas Feministas por la Diversidad. Mujeres diversas.

\Feminismo\

Comenzaron a grabar el 8M, el día en que España fue un escaparate del movimiento social feminista en el mundo. El resultado invitamos a que lo disfrutéis y compartáis en la plataforma.

Mientras tanto desde 2011, María Blasco, una mujer, una científica, una investigadora responsable de poner en liza la Telomerasa, una especie de vacuna celular contra el envejecimiento, accedía a la dirección del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Un centro de estudios e investigación con mas de medio millar de empleados. Todos dedicados a estudiar hoy una enfermedad incurable.

Desde entonces, inicio un camino de cambio en la entidad. Un camino de igualdad equiparación de genero, pero también de conciliación laboral. Cambio de una manera sin prisa, pero sin pausa los horarios. Las ponencias y reuniones mas lejos de las 16:00 están descartadas. La mitad de las ponentes y conferenciantes son mujeres y el lenguaje inclusivo es un hecho. Cambiar el modelo de trabajo y de vida, esta convencida que cambia e impacta sobre la excelencia de las personas y los resultados. Y eso es lo que esta logrando.

Feminismo es también entender que más del 38% de las personas dedicadas a la investigación en España son mujeres. Pero muchas no acceden a liderar estudios y programas lideres. No cambiar la manera de trabajar, no luchar contra las barreras que se indican en el documental, es prescindir directamente de un talento que es imprescindible. Como se dice, sin las mujeres no hay futuro.

Mujeres como María Blasco, como Rosa y Marta, como Ana de Miguel y un largo etcétera son las que marcan el camino que debe seguir la sociedad. Una sociedad en las que quien falla es el hombre y su desconocimiento del papel que debe de cumplir en una nueva sociedad igualitaria y equiparada.

El resultado de que las mujeres accedan a las cúpulas de las empresas, no solo aquellas relacionados con la salud o la cultura. También sectores masculinos clásicos como las finanzas, la magistratura son imprescindibles para aportar a este mundo una mirada totalmente diferente. Son capaces de liderar bajo otros conceptos diferentes a la competitividad. De buscar la exigencia dentro de la equiparación. De empatizar para poder conseguir los mejores resultados.

En NHC, después de trabajar durante muchos años por y para las mujeres, después de que, en la familia fundadora, las mujeres han ocupado un puesto esencial, debemos dar voz o al menos, hablar de estos temas. Sin lugar a dudas nuestro negocio es el desarrollo de tratamientos capilares, y nuestro foco esta en crear las mejores soluciones capilares para combatir la alopecia. O también los efectos de la quimioterapia desde cualquiera de nuestros centros capilares. Pero debemos situarnos al lado de un movimiento, de un cambio imparable. Nos situamos y apoyamos conceptos de tratamientos oncológicos amplios, entendiendo en que cambian no solo los diagnósticos si no también las personas y la sociedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio