Cortes de pelo de moda que se llevarán en 2018

Este estudio científico indaga sobre el origen de las canas

  • Inicio
  • Noticias
  • Este estudio científico indaga sobre el origen de las canas
Contenido

Este estudio científico indaga sobre el origen de las canas

El origen de las canas siempre ha supuesto un misterio para la comunidad científica. Todavía no conoce con exactitud el motivo por el que el blanco se adueña de tu cabello. Incluso algunos mechones a una edad muy temprana, aunque baraja algunas teorías al respecto. Algunos enigmas continúan siendo por qué se restringen a un área concreta del cuerpo. Por qué aparecen en unos mechones. Por qué afectan a unas personas y a otras en edades totalmente diferentes.

El color de nuestra melena desaparece cuando los melanocitos pierden actividad o directamente desaparecen. Son células que se hallan en la base de los folículos pilosos y responsables de generar el pigmento capilar que proporciona color a tu cabello. Al gris le sucede el blanco y aunque está asociado al envejecimiento, son millones las personas, especialmente caucásicas, que ven cómo su pelo se tiñe de canas ya en la juventud.
Ahora, una investigación publicada el año pasado aporta una nueva pista acerca del origen de las canas y los motivos de su aparición. 

Un nuevo estudio apunta a que el origen de las canas está en el sistema inmunitario

En mayo de 2018 un estudio que vio la luz en la revista PLOS Biology aportaba un motivo por la que los melanocitos podrían dejar de funcionar. Propiciando la aparición de las canas. La causa puede estar en la activación del sistema inmunitario. Afectando a estas células presentes en los folículos pilosos y estableciendo una posible relación entre infecciones virales y el encanecimiento.

La investigación ha estado dirigida por Melissa Harris, profesora asociada de Biología en la Universidad de Alabama Birmingham. Esta responsable y su equipo habrían analizado las células madre de los melanocitos en ratones. Centrándose en un factor genético de transcripción que regula genes relacionados con la pigmentación. El estudio descubrió que en los ratones con predisposición a las canas, la represión del factor aumenta la respuesta inmune en las células madre de los melanocitos.

Sometiendo a los animales a una sustancia que imita una infección viral, se comprobó que los melanocitos y sus células madre se reducían al activarse la respuesta inmune. Esto provocaba el incremento de las canas en los animales. De este modo, aunque en humanos no exista la total certeza, se cree que \la genética juega un papel importante en nuestra función inmunitaria, y que por eso, algunas personas pueden ser más sensibles que otras a la aparición de canas tras una infección viral”, apunta Harris a la Agencia SINC.

\Ratones

Este descubrimiento podría ser el punto de partida no soalmente para ahondar en el origen de las canas, sino también para saber más sobre la función inmune afecta al envejecimiento humano y ampliar el conocimiento en torno a patologías relacionadas con la hiperpigmentación inmunológica, como el vitíligo y el melanoma.

Fuente | Agencia SINC

Scroll al inicio