El 8 de Marzo. Dia Internacional de la Mujer
NHC nos dedicamos a realizar tratamientos capilares basados en pelucas y prótesis capilares de pelo natural. Ayudando y mitigando problemas y consecuencias derivadas de los tratamientos contra el cáncer. La alopecia femenina y masculina. Trastornos post traumatismos. Alopecia areata,… Y tenemos centros capilares en Valencia y en Madrid. Es decir, que hoy, 8 de Marzo, poco o nada nos tendría que afectar. Simple actualidad.
![\NHC](https://nhc.es/wp-content/uploads/2019/03/NHC-8M-1-300x169.jpg)
Pero en NHC, donde el porcentaje de mujeres tratadas es muy superior al de hombres. Donde vemos problemas psicológicos, no ya derivados de enfermedades o situaciones clínicas. Pero si derivados de un determinado clima o actuación social, que tiene un origen machista.
Donde nos implicamos en la importancia de la dignidad. Donde apoyamos a la mujer, creemos importante hacer una pausa y hablar. Al menos unas líneas, del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
Hoy es una cita imprescindible para la lucha por la igualdad. Una igualdad real, progresista, necesaria, hasta que deje de suponer su reivindicación un posicionamiento determinado.
El 8 de Marzo, fue declarado por la ONU en 1975, el Día Internacional de la Mujer y curiosamente, dos años más tarde, se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. Seria por algo.
Tal día como hoy, pero en 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema “Pan y Rosas”.
Protestaban por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.
Si pensamos que valientes son las mujeres hoy en día, solo tenemos que imaginar como seria en 1857.
En las vueltas que da la historia, casualidad o causalidad, en Marzo ha sido un mes principal. Un Marzo tuvo lugar el incendio de la fabrica de camisas Triangle Shirtwaist, desastre laboral mas importante hasta la fecha, donde mas de 123 mujeres y 23 hombres murieron. Supuso un shock social y un paso mas sobre la reivindicación laboral.
También en Marzo, 1911 se celebro por primera vez en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, el Primer Dia de la Mujer, con mítines donde se reclamo el derecho de voto, de trabajo justo, formación profesional y a ocupar cargos públicos. Detrás estaban Clara Zetkin, Rosa de Luxemburgo y mucha opresión.
En España fue 1936 el primer año en que se celebro, hace dos dias, por lo tanto, el 8M, es una necesidad.
Hace unos días, varios comentarios circularon por las redes, donde comentaban que la generación anterior, esa generación nacida a partir de los años 50 y 60, nos trajeron la lucha y la consolidación de la democracia en España.
Es necesario que las generaciones actuales, sean las generaciones que nos traigan la igual real entre mujeres y hombres en España.
Un ultimo detalle, solo por aclarar y por si alguien no sabe el motivo. Se usa el lazo morado porque era el que utilizaron el movimiento sufragista femenino ingles en 1908. Este color lo tomaron prestado los movimientos de los 60 y 70 de las mujeres sufragistas como símbolo de la lucha de la mujer.