5 dudas sobre la alopecia femenina resueltas
La alopecia femenina se trata de un problema que preocupa a un número cada vez más elevado de mujeres de todas las edades. Si tú también has detectado un problema de caída de cabello. Crees que esto podría estarte sucediendo a ti o de cara al futuro quieres tener toda la información en tu mano resolvemos algunas de las principales dudas a través de este artículo.
La alopecia femenina: esto es todo lo que debes saber
- ¿La alopecia es solamente cosa de hombres? En absoluto. Al igual que uno de cada cuatro hombres sufre este problema a partir de los 25 años. La alopecia femenina afectará al 50% de las mujeres en algún momento de su vida.
- ¿Cuáles son los indicadores de alopecia en la caída del pelo en mujeres? La alopecia femenina presenta unos síntomas bastante distintos a la calvicie en varones. Se produce el efecto de zona despoblada. Es una caída menos violenta y afectando a zonas diferentes y mas localizadas. La alopecia en mujeres se manifiesta principalmente con una pérdida abundante de densidad capilar en la parte frontal y superior de la cabeza. Donde el pelo clarea y se vuelve más ligero, transparente y débil.
- ¿Qué causas motivan la alopecia femenina? Al igual que en los hombres, existen varios tipos de alopecia femenina: androgénetica -la más común-, areata, cicatrizal, no cicatrizal, efluvios telógenos… Así pues, las causas de la alopecia en mujeres son muy diversas, desde los desajustes hormonales asociados al embarazo o a la menopausia al estrés y la ansiedad continuados, los malos cuidados, una alimentación deficiente y con carencias nutricionales, tratamientos farmacológicos o enfermedades autoinmunes, entre otras.
- ¿Tiene solución? Aunque algunos tipos de alopecia son crónicos, un gran porcentaje pueden tratarse a tiempo consultando el problema con un especialista y recibiendo el tratamiento adecuado. Un diagnóstico temprano es fundamental, por lo que en cuanto detectes los citados síntomas -pelo más claro, pérdida de densidad, caída súbita- debes ponerte en manos de un médico. Las soluciones son muy diversas y pueden ser desde preventivas a permanentes: desde una mejora de la alimentación a aplicación de productos capilares, láser capilar, injertos de pelo o tratamiento sin cirugía, así como prótesis y pelucas de pelo natural para los casos más avanzados.
- ¿Existen distintos grados de alopecia femenina? La respuesta es sí. El médico Erich Ludwig diferenció en 1977 tres grados de alopecia androgenética femenina que detallamos a continuación para que sepas en cuál te encuentras tú. En el Grado I, la zona central de tu cabeza permite ver el cuero cabelludo a una distancias cortas, especialmente si te peinas con la raya en medio. Grado II, este espacio ha aumentado y es fácil de percibir la pérdida de densidad capilar, así como un cabello más fino. Y Grado III, ya muy visible, se ensacha el espacoo clareado y la parte superior tiene poca densidad de pelo, siendo este muy transparente y diferenciado del resto de la cabeza.