Cómo se reparte la alopecia en los diferentes países del mundo
La alopecia o pérdida de cabello no se distribuye de igual modo en los diferentes lugares de nuestro planeta. El porcentaje de personas afectadas por la calvicie varía según la región del mundo en la que nos encontremos. Por eso la alopecia en diferentes países es a su vez diferente. Un dato relevante es que los jóvenes caucásicos son especialmente vulnerables. Algo que han puesto de manifiesto numerosos estudios científicos como este.
Según un estudio que media la alopecia en diferentes países, de carácter observacional elaborado por TripAdvisor en el año 2011, ocho de los diez países con más hombres con calvicie se encuentran dentro del continente europeo. El estudio se realizó en varones. Pero en varias ocasiones hemos subrayado que los porcentajes que afectan a las mujeres son muy similar. Mientras que las dos regiones restantes fueron norteamericanas: Estados Unidos y Canadá.
La República Checa -y de forma más concreta Praga-, se llevó la palma con un 42,79%, seguido de Madrid. Si nos alejamos de la población caucásica, el primer países no europeo que aparece en el estudio se trata de Japón, con un 26,05% de calvos. China cierra la clasificación mundial con menos del 20%. Esta cifra es la mitad de España o República Checa. Alemania (41,24%), Francia (39,24%) y el Reino Unido (39,23%) completan el podio de los cinco primeros. Le acompañan Italia, Polonia, Holanda y Rusia también en posiciones altas.
Aunque la anterior encuesta se limitó a contabilizar en las calles un elevado número de varones con calvicie, el mapa de la calvicie coincide con los datos proporcionados por una investigación. Publicada por el American Journal of Physical Anthropology. Esta muestra cierta correlación entre la abundancia de vello en el cuerpo y la alopecia androgénica en varones. Algo propiciado por la hormona testosterona. En concreto, es la incidencia de la enzima 5-alfa reductasa en la producción de DHI- que regula a su vez los niveles de testosterona- la encargada de causar la alopecia.
Según el mentado estudio, el sudeste asiático y el continente africano son las dos zonas del mundo donde menor cantidad de vello androgénico -el pelo corporal cuyo origen se sitúa a partir de la pubertad-, tienen hombres y mujeres (5%). A su vez, donde las tasas de alopecia androgénica son más bajas. También tienen incidencia relevante la dieta -si es pobre en verduras y frutas es negativo-, el estrés, el sedentarismo y otros hábitos de vida.
Cabe destacar la importancia de cuidar los factores que sí estén en nuestra mano. La alimentación, el descanso, la práctica regular de deporte o la supresión de malos hábitos es esencial. Como tener una buena higiene en torno al cabello, acudir a la consulta del médico para la detención temprana de cualquier tipo de alopecia -y su pertinente tratamiento-. De esa manera podemos explorar, en los casos necesarios, posibles alternativas como los injertos capilares o el cabello sin cirugía, del que somos especialistas en Natural Hair Center desde hace décadas.