Alopecia cicatricial: ¿reversible o irreversible?

Alopecia cicatricial: ¿reversible o irreversible?

Contenido

Alopecia cicatricial: ¿reversible o irreversible?

Como te hemos contado en múltiples ocasiones, la alopecia no es un fenómeno único. No existe una única tipología, sino que existen muchas clases que obedecen a factores tan múltiples y diversos. Genética, la alimentación, los cambios hormonales, los tratamientos farmacológicos, la edad, el estrés o algunas enfermedades.\Alopecia

Hoy le toca el turno a la alopecia cicatricial. Una de las grandes desconocidas por la población en comparación con la androgénica. Nombre que designa a la calvicie común o la areata, caracterizada por la perdida de cabello en forma de círculos, de forma similar a las monedas.

¿Qué es la alopecia cicatricial?

En primer lugar, la alopecia cicatricial acontece cuando los folículos pilosos del cuero cabelludo se destruyen y ese pelo a no se regenera. Aunque que los casos son muy distintos y existen diversos tipos y causas que la generan, se caracteriza por ser de tipo irreversible.

Las razones más habituales que están ligadas a la aparición de la alopecia cicatricial son las infecciones del cuero cabelludo, la aparición de tumores -tanto malignos como benignos-, o enfermedades cutáneas crónicas. Es raro que ocupen gran parte del cuero cabelludo, pero suelen tener bastante impacto estético, emocional y psicológico.

La clave para paliar las alopecias cicatriciales que tienen posibilidad de reparación es un diagnóstico temprano por parte de un médico especialista y el consiguiente tratamiento precoz.

La distinción más acusada es la que distingue entre alopecia cicatricial primaria y alopecia cicatricial secundaria. Las primeras obedecen a diversas lesiones causadas por enfermedades propias del cuero cabelludo, que tras evolucionar han dejado para siempre una lesión irreversible en la raíz del pelo y tejido cicatricial, implicando la pérdida definitiva de las unidades foliculares.

En segundo lugar, la alopecia cicatricial secundaria se debe a un traumatismo o a las cicatrices de otras cirugías, quemaduras debidas a un lifting o traumatismos. Es habitual que en estos tipos de alopecia el cabello se pierda de forma rápida y progresiva, provocando picores y ardor severo, además de dolores, enrojecimiento, descamación o pústulas. En algunos casos es asintómatica, lo que hace que pase inadvertida y dificulta su detección.

¿Es adquirida o heredada?

Puede ser tanto adquirida como heredada, ya que obedece a procesos inflamatorios de la parte superior del folículo piloso. Puede deberse a factores genéticos, alteraciones en el desarrollo, debido a dermatosis autoinmunes o por factores adquiridos, algunos de ellos desconocidos. EN el caso de la secundaria surge, como destacábamos, a enfermedades infecciones, neoplasias primarias, heridas, quemaduras o radioterapia. En cuanto al segmento de la población afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es poco frecuente en niños.

Para el diagnóstico se examina la zona, y en algunos casos se realiza una biopsia. La posibilidad terapéutica ante ella es una intervención quirúrgica en la zona afectada, ya que los folículos pilosos desaparecen de la zona. También es importante abordar la inflamación sobre aquellos folículos inflamados que aún no estén dañados del todo.

Scroll al inicio