comer más frutas y verduras

5 razones científicas para comer más frutas y verduras

  • Inicio
  • Noticias
  • 5 razones científicas para comer más frutas y verduras
Contenido

5 razones científicas para comer más frutas y verduras

¿Sabes lo que es comer por colores? ¿Cumples -o al menos lo intentas- con la premisa de comer hasta ocho piezas diarias entre frutas y verduras? No es que nuestras madres fuesen muy insistentes en la infancia, sino que realmente los vegetales desempeñan una importancia crucial en la dieta. Por ello, hoy queremos brindarte cinco razones para comer más frutas y verduras.

\comer

Son alimentos universales para regular el peso, evitar múltiples enfermedades y dolencias, prevenir la depresión, la ansiedad o el estrés, digerir mejor los alimentos o adquirir todas las vitaminas y minerales que tu organismo necesita para permanecer sano, equilibrado y lleno de energía.

Cuantas más frutas y verduras comas, mucho mejor, aunque es preferible que sean frescas y de temporada, puesto que las envasadas, enlatadas o congeladas a menudo contienen azúcar y sal añadido.

Sin más dilación, te convenceremos a continuación de comer más frutas y verduras. ¡Ve sacando aceite, una pizquita de sal y tus especias favoritas!

5 motivos de peso para comer más frutas y verduras avalados por estudios

  • Mejor salud cardiovascular. Una dieta rica en frutas y verduras puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. El potasio, que se puede encontrar en los plátanos o en los aguacates, ayuda a que tu cuerpo tenga una presión arterial saludable. Además, la fibra dietética que se encuentra en las verduras puede ayudar a reducir los niveles de colesterol. En comparación con las personas que comen menos de 1,5 porciones de frutas y verduras al día, aquellos que comieron un promedio de ocho o más porciones al día tenían un 30% menos de probabilidades de ser víctimas de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, según este estudio. Las verduras como el brócoli, las hojas de mostaza y el repollo, y las frutas cítricas son idóneas para mejorar la salud cardiovascular. ¡Qué viva la dieta mediterránea!
  • Reducen el riesgo de cáncer. Numerosos estudios han demostrado que las frutas y verduras pueden ayudar a reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer. Por ejemplo, el licopeno encontrado en los tomates o las zanahorias podría ayudar a proteger contra el desarrollo de tumores en la próstata. Destaca también la vitamina A presente en fresas, los flavonoides de los cítricos, las antocianinas y fenoles de las uvas o las berenjenas o la luteolina de melón o las espinacas. Otros alimentos anticancerígenos son ciruelas, melocotones, granadas, manzanas, ajo, cebolla, verduras de oja verde, perejil o arándanos.
  • Ayudan a tener mejor vista. Es posible cuidar más tus ojos y prevenir las cataratas y la degeneración macular cuando las frutas y verduras tienen una dilatada presencia en tu dieta. Este estudio publicado en Archives of Ophthalmology encontró que la luteína y la zeaxantina podrían ser responsables de los efectos positivos sobre la salud ocular.
  • Riesgo reducido de diabetes. El consumo de verduras y frutas de hoja verde se ha correlacionado con un riesgo reducido de diabetes, tal y como muestran investigaciones como esta. Además, agregar bayas como los arándanos a la dieta también podría reducir su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Digestiones fluidas y sanas. El contenido de fibra de las frutas y verduras ayuda a mantener su sistema digestivo funcionando sin problemas. Una dieta rica en fibra (pero no olvides beber mucha agua) es una excelente manera de evitar el estreñimiento y mantenerte saludable y cómodo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio