5 hábitos cancerígenos que debes abandonar cuanto antes
![\hábitos](https://nhc.es/wp-content/uploads/2019/09/NHC-comida-saludable-1-300x169.jpg)
Aunque el azar es cruel e imprevisible y resuta imposible prevenir la aparición de ninguna enfermedad al 100%, las posibilidades de desarrollar cáncer se ven afectadas por las elecciones de estilo de vida. La alimentación, el deporte, el descanso, el ambiente. La exposición a determinadas sustancias, el sedentarismo o los hábitos diarios tienen una potente incidencia sobre el cáncer. Pueden contribuir a prevenirlo o incrementar el riesgo de padecerlo.
Por ello, hoy queremos hablarte de algunos hábitos cancerígenos que debes abandonar lo antes posible. Muchos implican fuerza de voluntad. Otros planificación y disiciplina. Pero todos ellos te ayudarán a encontrarte mejor, a prolongar tu esperanza de vida y a prevenir no solamente el cáncer. También enfermedades como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, la obesidad o la hipertensión.
5 hábitos cancerígenos a los que decir adiós este otoño
Aprovecha la llegada del otoño para despedirte de los siguientes hábitos cancerígenos:
- Bye bye tabaco. Todos los tipos de tabaco tienen estrecha relación con varios tipos de cáncer. Pulmón, boca, garganta, laringe, páncreas, vejiga, cuello uterino y riñón. El tabaco de mascar se ha relacionado con el cáncer de la cavidad oral y el páncreas. Incluso aunque no fumes, la exposición al tabaco como fumador pasivo incrementa sustancialmente las papeletas de padecer cáncer de pulmón.
- Exposición a la contaminación. Si vas a cambiar de lugar de residencia, fíjate en la calidad del aire. Según la OMS 2016, el 91% de la población vivía en lugares donde no se respetaban los parámetros sobre la calidad del aire. Cada año, la contaminación atmosférica propicia 4,2 millones de muertes prematuras. La contaminación ambiental del aire, el agua y el suelo por productos químicos carcinógenos causa entre el 1% y el 4% de todos los casos de cáncer.
- Despídete de una dieta que te envenena. Una dieta saludable es, probablemente, la mejor apuesta que puedes hacer contra el cáncer. Algunas de las cosas que puedes hacer son incrementar el consumo de frutas y verduras. Así como otros alimentos de origen vegetal como semillas, granos enteros, legumbres y frutos secos. Debes reducir los azúcares refinados, las grasas saturadas, los procesados y ultraprocesados y en especial, las carnes de este tipo. Un informe de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer concluyó que la ingesta excesiva de carne roja aumenta la posibilidad de sufrir varios tipos de cáncer.
- Goodbye sedentarismo. Los adultos que participan en cualquier cantidad de actividad física obtienen algunos beneficios para la salud. Pero para obtener beneficios sustanciales para la salud, trate de obtener al menos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada o 75 minutos a la semana de actividad aeróbica vigorosa. Lo ideal es apostar por al menos 30 minutos de actividad física en su rutina diaria.
- Huye del sobrepeso. Mantener un peso saludable podría reducir el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el de mama, próstata, pulmón, colon y riñón. El peso ideal es un rango en kilos recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que sugiere, según la estatura y contextura de la persona, el peso que aproximadamente debe tener una persona. Tal y como se puede apreciar en la siguiente tabla.
Cabe destacar que las mujeres que comen una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra y nueces mixtas pueden tener un riesgo reducido de cáncer de mama. La dieta mediterránea se centra principalmente en alimentos de origen vegetal. Frutas y verduras, granos integrales, legumbres y nueces. Las personas que siguen la dieta mediterránea eligen grasas saludables, como el aceite de oliva en lugar de la mantequilla y el pescado en lugar de la carne roja.
Abandonar el alcohol -ligado a cáncer de mama, colon, pulmón, riñón e hígado- o protegerse del sol. Así como evitar el solarium y vacunarse contra infecciones virales como la hepatitis B o el papiloma humano también son consejos recomendables para prevenir el cáncer.
Fuente | Mayo Clinic