5 dudas frecuentes sobre la alopecia areata
Son muchas las personas que manifiestan dudas acerca de la alopecia areata. Una enfermedad capilar caracterizada, tal y como puedes apreciar en la fotografía que acompaña a este artículo, por provocar en sus pacientes zonas despobladas de cabello en forma circular. De un tamaño similar al de una moneda grande, entre dos y cinco centímetros de diámetro. La principal preocupación de sus víctimas es el padecimiento psicológico y la apariencia estética Especialmente en los cabellos cortos las zonas sin pelo son muy perceptibles para los demás.
A continuación despejamos algunas de las principales dudas que tienen las personas con alopecia areata. Para poder comprender mejor esta enfermedad, sin duda la alopecia que más controversia y preguntas genera. Cabe destacar que esta tipología afecta al 2% de la población y puede darse por igual en hombres y en mujeres.
5 preguntas y respuestas para despejar incógnitas sobre la alopecia areata
- ¿La alopecia areata se causa debido al estrés? El desencadenante de este tipo de alopecia es un fallo en el sistema inmunológico, destinado a proteger nuestros organismos de las amenazas externas e internas. No obstante, las enfermedades autoinmunes se caracterizan por atacar partes sanas del cuerpo, en el caso de la areata, los folículos pilosos. Podríamos decir que la enfermedad los considera como agentes de riesgo y los neutraliza, provocando la caída del cabello. Si te estás preguntando quién la puede padecer, su desarrollo es aleatorio. Eso sí, la ciencia cree que obedece a una combinación entre la predisposición genética y los factores ambientales. En todo caso, el estrés no será el único factor, sino que actuaría como desencadenante.
- ¿Qué diagnóstico preciso? Uno de carácter clínico, aunque para descartar procesos inmunes asociados -como los problemas de tiroides- puede ser de utilidad un estudio analítico e inmunológico. Se suele realizar un procedimiento denominado tricoscopia que mide los rasgos típicos de la alopecia areata, como son la orientación de los cabelos o los puntos amarillos y negros. Algunos pacientes optan por la biopsia cutánea. Pese a que es un mito popular extendido, no hay que hacer pruebas de alergia.
- ¿Solamente se me caerá pelo de la cabeza? Lo más probable es que sí, pese a que la modalidad de alopecia areata universal también existe, afectando al vello de todo el cuerpo, pero tiene una menor prevalencia. Lo habitual es que los parches sin pelo sean un patrón de pérdida localizada en los márgenes del cabello, una forma de alopecia areata conocida como ofiásica. Por otra parte, la alopecia areata total afecta al total del cuero cabelludo.
- ¿Existe cura para la alopecia areata? Desafortunadamente, la alopecia areata, como muchas otras enfermedades crónicas existentes, no tiene un tratamiento curativo efectivo en la actualidad. No obstante, algunas terapias disponibles son capaces de lograr onseguir que vuelva a salir pelo al paciente y que la enfermedad no sea un problema en su día a día. En cuanto a los tratamientos, existen casos de curación, donde el pelo vuelve a crecer, otros donde la caída se paraliza, y algunos donde el tratamiento no funciona. (Ante esta aleatoriedad los pacientes suelen intentar fortalecer sus folículos pilosos con tratamientos de estimulación como el láser capilar, el tratamiento de plasma rico en plaquetas o la bioestimulación transdérmica B.E.T, entre otros.).
- ¿Qué tratamientos son los más comunes? Es habitual aplicar corticoides tópicos o intralesionales a través de pequeñas inyecciones en las zonas afectadas, con el fin de repoblar esas áreas. También son recurrentes los sensibilizantes tópicos y los inmunosupresores orales. En todo caso, se recomienda el uso de prótesis capilares para la mejora de la autoestima.
CAUSAS
La alopecia areata tiene un origen autoinmune, es decir, las defensas del propio organismo atacan a la raíz del pelo produciendo una inflamación que hace que se caiga y no vuelva a crecer hasta que la inflamación cese. El motivo por el que se desencadena esta reacción inflamatoria es completamente desconocido.
El estrés puede actuar como desencadenante.
¿que hacer cuando el tratamiento no responde?
Una de las soluciones es una ayuda estética, y ahí es donde NHC confecciona unas pelucas de pelo natural a media, donde la naturalidad y calidad del cabello es clave para nuestras clientas.
pide un cita sin compromiso o llama ahora al teléfono 91 574 93 79 para Madrid o al 963 813 803 para valencia puedes mira aqui donde estamos