¿Qué peluca oncológica debo elegir?
“Con la que mejor te encuentres”
Esta es la premisa más importante. Busca aquella que se adecue a tus necesidades y a tu imagen. Es verdad que existe una gran variedad de pelucas oncológicas que se adaptan a cualquier persona y edad y a cualquier tipo de peinado y color de pelo.
También las puedes encargar a medida, por lo que te evitas ir buscando algo que se amolde a ti. Y así tener la seguridad que no hay un cambio de imagen.
Dos grandes grupos de pelucas.
Conseguir una buena peluca, que logre un resultado muy natural, ayuda mucho a mejorar el ánimo de los pacientes. La peluca debe conseguir naturalidad, debes verte bien y probar hasta que encuentras la que sea de tu agrado. Recuerda que buscas una peluca que sea parecida a tu cabello y que te permita actuar con naturalidad. Es importante una buena sujeción.
Toda vez que te has informado es importante que sepas que existen dos tipos de pelucas oncológicas: de pelo natural y de pelo sintético.
Además del tipo de pelo, también hay que tener en cuenta la confección de la parte interior de cada peluca ya que existen diversos acabados que influyen en el resultado final.
Según la técnica de confección del interior de la peluca oncológica algunos centros ofrecen los siguientes modelos:
- hechas a máquina con base de algodón
- fabricadas a máquina con base de fibra sintética
- hechas a máquina con base de monofilamento, total o parcialmente
- Confeccionadas a mano con base de algodón, o monofilamento
- Confeccionadas a mano a elección del cliente: algodón, tul, monofilamento… a medida
El monofilamento es una tela muy fina y transparente que está en contacto con la cabeza, permitiendo la transpiración de la piel y donde se anuda el cabello, pelo a pelo, de forma manual. Con esta técnica se imita el nacimiento natural del pelo y permite todo peinados muy naturales. Las uniones del pelo con este monofilamento son prácticamente indetectables.
Pelucas de pelo natural
Las pelucas de pelo natural permiten una amplia variedad de peinados ya que el pelo actúa como igual que el de la propia paciente, pudiendo cambiar de peinado en cualquier momento, rizarlo o alisarlo según el gusto de cada persona. Este tipo de pelucas se puede cortar, (ten encuesta que el pelo luego no crece), teñir y adaptar al gusto de la propietaria, personalizándola al máximo.
Las pelucas de pelo sintético también ofrecen unos resultados muy buenos ya que son practicas. Su principal ventaja es que no pierden el corte y cuando se lavan o mojan al secarse vuelven a su estado original. Una vez lavada sólo hay que dejar que se sequen al aire y el peinado recupera su forma original. Su principal ventaja es la prácticidad y su escaso mantenimiento el peinado, (se lavan igual que las de pelo).
Sí necesitan de ciertas precauciones como evitar el secador con aire caliente y el agua caliente.
Las pelucas de pelo sintético con fibras y micro fibras son una magnifica opción pero los expertos las recomiendan para los peinados de pelo corto. Si se prefiere una de pelo largo, suele recomendarse la peluca de pelo natural.
Otro criterio de los expertos para elegir entre ambas opciones es el plazo de tiempo durante el que se van a utilizar. Si es para un periodo corto de tiempo, algunos recomiendan las de pelo sintético por su mayor comodidad.
Las pelucas deberían no afectar a la sensibilidad del cuero cabelludo.
Todas las pelucas que se fabrican para paliar los efectos de la quimioterapia se deberían diseñar y desarrollar de manera que no afecten a la especial sensibilidad que el cuero cabelludo tiene durante ese tratamiento.
Los centros especializados en pelucas oncológicas suelen ofrecer unos servicios totalmente adaptados a las necesidades de este tipo de clientes, ofreciendo soluciones y consejos para todo tipo de situaciones.
Uno de los primeros consejos que ofrecen estos centros es llevar a cabo la adaptación y personalización de la peluca con el estilo que mejor se adapte a cada clienta, a sus facciones y a su imagen personal.
si quieres más información pide una cita, sin compromiso o llámanos al teléfono 91 574 93 79 para Madrid: Avda Menéndez Pelayo, 21 bajo Izq.
o al teléfono 963 813 803 para Valencia: Pasaje Ripalda ; 12 puerta 2.