centro capilar en Madrid y Valencia

Qué es la dermatitis seborreica y cómo controlarla

Contenido

Qué es la dermatitis seborreica y cómo controlarla

Si has padecido en alguna ocasión dermatitis seborreica, sabrás que se trata de un fenómeno muy molesto que además de causarte incomodidad puede afectar a tu autoestima debido a su apariencia estética. En este artículo te explicaremos qué es, en qué consiste, cuáles son sus síntomas y efectos y cómo prevenir su aparición en la medida de lo posible.

¿Qué es la dermatitis seborreica, por qué aparece y cuáles son sus síntomas?

Dermatitis seborreica

La dermatitis seborreica es una afección cutánea, inflamatoria y común. Se basa en la formación de escamas de tonalidades blancas o amarillentas, en zonas grasosas del organismo como el cuero cabelludo, la cara o el interior del oído. Si alguna vez te has rascado la cabeza o la nuca y has visto esas pequeñas escamas blanquecinas, en ocasiones acompañadas de picor o de

En algunas ocasiones, está acompañada por enrojecimiento cutáneo. No puede precisarse una causa exacta y concreta, ya que es habitual que obedezca a una confluencia de factores como la genética, la actividad de las glándulas sebáceas, los hongos levaduriformes que viven en las zonas con más glándulas sebáceas de la piel o los cambios en la barrera cutánea. Cabe destacar que no es contagiosa ni está causada por una higiene deficiente, pese a los mitos en torno a ella. 

En cuanto a si es caspa o si la caspa es lo mismo que la dermatitis seborreica, cabe destacar que la caspa es uno de los síntomas consecuencia de la propia dermatitis seborreica, y aunque comparten tratamientos, no tienen porque ser siempre los mismos.

Cómo prevenir la dermatitis seborreica

  • Los expertos apuntan a reducir en la medida de lo posible los factores de riesgo: el estrés, la fatiga crónica, los climas extremos, el consumo excesivo de alcohol, el uso de lociones con alcohol o la obesidad. Tras practicar actividades al aire libre durante el verano, son muchas las personas que perciben una mejora en este problema.
  • Abandona los productos grasos como las cremas hidratantes, los champús para pelo seco o las mascarillas. Estos empeorarán la situación ya que tus propias gándulas sebáceas ya pueden tener exceso de sebo o grasa.
  • Consulta a un especialista médico para que te proporcione un tratamiento. Lo habitual es que contengan corticoides y antiinflamatorios que acabarán al menos con la descamación propia de la piel, molesta y que puede ocasionar picores y molestias, además de incomodidad debido a la apariencia grasa o al enrojecimiento del cuero cabelludo.
  • Expon tu cuero cabelludo o las zonas afectadas -oído, nariz, etc- a la luz solar en la medida de posible.
  • Consulta remedios caseros como los lavados con vinagre o limón o el uso de infusiones. De no servirte, tampoco te ocasionarán ningún mal.

Fuente | Medline Plus

Scroll al inicio