Los peligros de hacerse un trasplante de pelo en Turquía
Los dermatólogos llevan tiempo alertando acerca de los peligros de los trasplantes de pelo low cost. Con riesgos para la salud como potenciales infecciones, estafas económicas y resultados poco naturales. Hoy hablamos de los problemas de los trasplantes de pelo en Turquía. El último grito popularizado por sus bajos costes y que ha sumado muchos adeptos en España, pero con riesgos que no muchos conocen.
Por qué hacerse un trasplante de pelo en Turquía es una mala idea
Muchos acuden a tierras turcas con la promesa de un injerto de pelo a precio irrisorio comparado con otros lugares del mundo. El precio ronda los 1.500 euros, por lo que al año el país registra unos 65.000 visitantes para hacerse un trasplante capilar, y de ellos, más del 15% son españoles.
Turquía cuenta con unas 350 clínicas, muchas de ellas con servicios low cost. Por 2.000 euros, los paquetes completos incuyen dos noches en hoteles de lujo, consultas y análisis de sangre, recogida en el aeropuerto, la propia operación quirúrgica, medicamentos y a veces, incluso el intérprete.
Todo pinta muy bonito, pero como dice la manida frase, \lo barato sale caro\. De un precio tan barato solo cabe esperar trampa: muchos afectados han denunciado malos resultados, condiciones sanitarias pésimas, daños en la zona donante, infecciones y tener que someterse a nuevas operaciones.
Cirujanos españoles han advertido en diversos medios de comunicación la importancia de informarse a fondo sobre los pros y contras de la intervención a la hora de hacerse un injerto de pelo en Turquía. Te mostramos algunos datos que debes conocer:
- Te puedes gastar mucho más dinero del esperado. La razón de que esta operación sea tan económica es que el gobierno turco subvenciona la práctica a fin de atraer turistas. Recuerda que al coste del tratamiento se pueden sumar muchos otros gastos en ocio, comida, transporte o imprevistos.
- Distancia con tu hogar. Si sufres cualquier problema con el trasplante de pelo en Turquía cuando ya estás en España, no podrás acudir al médico que te lo ha realizado. Las soluciones quedarán lejos y si hay complicaciones en el postoperatorio deberás acudir a tu hospital.
- Muchos no son médicos. En Turquía algunas personas responsables de estas intervenciones no son cirujanos plásticos. Se trata de técnicos sin la formación formación adecuada. Mientras, en España destaca la oferta profesional en este ámbito, una de las mejores de la Unión Europea.
- Existen otras opciones. Ante la alopecia, el trasplante de pelo en Turquía o en cualquier otro lugar no son las únicas opciones, sino que cada paciente cuenta con una amplia amalgama de posibilidades para afrontar su alopecia y recuperar el cabello. Microinjertos cutáneos, la opción de pelo sin curgía, bioestimulación, técnicas FUSS y FUE, pelucas de cabello natural… Infórmate mejor en el siguiente enlace.
Imagen de portada | Campaña de la sociedad médica ISHRS