Efectos secundarios del minoxidil para tratar la alopecia androgenética
Hoy queremos explorar cuáles son los efectos secundarios del minoxidil para tratar la alopecia androgenética, si estos son peligrosos y en qué proporción se receta este fármaco.
En primer lugar: ¿qué es el minoxidil? Se trata de un medicamento vasodilatador antihipertensivo, el más usado para el tratamiento de la alopecia androgénica de intensidad moderada, así como para casos graves de hipertensión. Sus orígenes se remontan a finales de la década de los setenta, cuando se empleó para pacientes con problemas renales resistentes a otros fármacos.
Tras descubrirse que se experimentaba un aumento importante del vello corporal y de la barba en hombres e incluso hipertricosis en algunas mujeres, los especialistas continuaron esta línea de investigación para abordar la alopecia. De este modo, en los ochenta se empezó a vender en Estados Unidos una solución tópica para la calviciecon minoxidil al 2%, propilenglicol, etanol, y agua bajo la marca comercial Rogaine.
En la actualidad el fármaco se administra por vía tópica y en forma de solución hidroalcohólica. La concentración actual del su principio activo es del 5% en varones y del 2% en mujeres. Para el tratamiento de la hipertensión la vía oral es la seleccionada. Junto con la finasterida es de los pocos tratamientos capaces de combatir la alopecia androgénica en sus primeras fases. ¿Qué hace? A grandes rasgos estimula y potencia el torrente sanguíneo al dilatar los vasos, logrando que los nutrientes lleguen en más cantidad y a mayor velocidad a los folículos pilosos que todavía no han sido dañados y reactivando aquellos que se encontraban frágiles.
Desde Medline Plus subrayan que el fármaco funciona mejor en las personas menores de 40 años de edad cuya pérdida del cabello es reciente. Se aplica dos veces al día y tiene una efectividad de entre el 15% y el 60%, sus primeros resultados suelen ser visibles a los 6 meses y al interrumpir el tratamiento, suele perderse toda la superficie capilar conservada. Por otra parte, no tiene efecto sobre las entradas cada vez más pronunciadas. No se considera que cure la calvicie, sino que es un tratamiento que debe ser prolongado de forma vitalicia.
¿Cuáles son los efectos secundarios del minoxidil?
No es un tratamiento agresivo, pero estos son los efectos secundarios del minoxidil que debes conocer. Algunos de ellos son poco frecuentes.
- Pérdida del cabello regenerado a los dos o tres meses: Lo que se conoce en inglés como el efecto shedding. El pelo recuperado, más fino y débil, se cae de forma controlada para dejar paso a otro más robusto.
- Picazón
- Sequedad
- Despellejamiento
- Descamación
- Irritación capilar
- Ardor del cuero cabelludo
Si usted experimenta alguno de los siguientes síntomas, debes consultarlo de inmediato con tu médico:
- Aumento de peso
- Inflamación de la cara, tobillos, manos o e abdomen
- Problemas para respirar (especialmente al acostarse)
- Frecuencia cardíaca más rápida que lo usual
- Dolor en el pecho
- Mareos
Cabe destaca que otro daño colateral es el hirsutismo o aumento del vello corporal, que en el caso de ser facial origina problemas psicológicos y ansiedad a muchas mujeres. No suele aparecer cuando el consumo del fármaco se realiza por vía tópica, pero sí es más común con la toma de pastillas. Algunas personas con alopecia pueden desarrollar alergias.