Bulos y mitos sobre el crecimiento del pelo que no te debes creer
Son muchos los bulos y mitos sobre el crecimiento del pelo que nos rodean. Los creemos a pies juntillas y repetimos como loros, contribuyendo a extenderlos más todavía. Todos creemos que se nos cae más pelo en una estación del año, que no podemos teñirnos cuando estamos embarazadas o que si corremos la temeridad de arrancarnos una cana… ¡nos saldrán siete!
Desde la web de Maldita.es han decidido desmentir todos estos mitos sobre el crecimiento del pelo y contarnos cuánta verdad o mentira hay tras ellos.
Mitos sobre el crecimiento del pelo: ¡qué no te engañen!
- El pelo muere en otoño. No es un exactamente un mito, sino que la caida estacional suele coincidir de forma habitual con la época de frío, pero no por lo que piensas. ¡Ni que fueramos árboles! Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) nuestro cabello se renueva en esta época del año. El pelo se muere en primavera, pero tarda tres meses en caerse. Eso sí, no deberías preocuparte, ya que detrás de uno, hay otro ansioso esperando por nacer. Desde Maldita destacan una investigación que vio la luz en la revista British Journal of Dermatology que concluye que el pelo se renueva más en verano y en otoño, en base a las s realizadas en Google sobre “pérdida de cabello” en ocho países durante 12 años -desde enero de 2004 a octubre de 2016)-.
- Si me depilo, el pelo sale más gordo, fuerte y oscuro. No, tras depilarte con cuchilla o afeitarte tu pelo no ganará fuerza ni grosor. Un artículo que vio la luz en Scientific American apunta a que nuestra percepción nos engaña: la gente suele comenzar a depilarse en la adolescencia, cuando las hormonas propician que nos crezca el pelo. Por otro lado, el cabello tiene su parte más gruesa en la zona más próxima a la piel.
- Si me arranco una cana, se multiplicarán. Este es tal vez el mito más repetido de la lista, pero no está amparado en ninguna evidencia científica. La única certeza sobre las canas es que con la edad salen más, tal y como destaca Ramón Grimalt, Profesor de Dermatología en la Universitat de Barcelona y miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología. Arrancarse una cana únicamente provocará que salga otra en el mismo lugar, ya que el folículo no tiene melatonina.
- No debo teñirme el pelo durante el embarazo. Las pruebas que sugieren que es negativo no son concluyentes, pues son estudios en ratones que han aplicado una cantidad demasiado alta de producto y de forma continua. Es poco probable que una cantidad tan ínfima llegue de la piel a la placenta con consecuencias negativas.
![\Bulos](https://nhc.es/wp-content/uploads/2020/01/NHC-pelo-1-300x169.jpg)
Fuente | Maldita