José Tubío
España, sigue siendo una potencia en investigación sobre el Cáncer. Como declaraba la gran Margarita Salas, más que por medios, por pasión. Y así lo hemos recogido hace bien poco junto al resto de noticias sobre investigaciones y sus lideres. El ejemplo de Joan Massague , o Miguel Valiente ahora se suma el investigador José Tubío (Santiago 1978).
José Tubío acaba de liderar el estudio más importante sobre el genoma de la enfermedad realizado hasta la fecha. Así lo recoge la revista “Nature” y “ Nature Genetics”. Desde su equipo en el CiMUS han desarrollado el estudio de una de las mutaciones mas importantes que originan el cáncer y que pueden aparecer décadas antes de ser detectadas. Por ese motivo, es vital a la hora de la prevención, sobretodo a la prevención personalizada y sus tratamientos concretos.
El estudio se centro en el estudio de los retrotransposones, regiones de ADN que,, ahora se sabe, pueden causar grandes perdidas de material, incluidos los supresores de tumores. Es decir, originan la tormenta perfecta.
El investigador declara que una de las preguntas que mas le realizan es saber a cuanto tiempo estamos de curarlo. Nosotros en nuestros centros capilares sabemos que es la gran pregunta. Cada nuevo paciente que entra para realizarle un estudio personalizado de pelucas de pelo natural para las consecuencias de quimioterapia, sabemos que estamos más cerca. Actualmente es una cuestión de cifras. El científico declara que estamos en la posibilidad de curar el 55% de los tumores. Pudiéndose duplicar esa cifra hasta el 70% si se invirtiesen más medios en un plazo de unos 10 a 15 años.
Lo que, si que hemos podido escucharle y que coincide con otros científicos, es que nunca podremos estar seguros al 100% ya que las tipologías y cada tumor es diferente. Al final el cáncer es una enfermedad genética y cada masa tumoral es muy heterogenia. “La batalla debemos librarla tumor a tumor”.
José Tubío nos da otra cifra. Ve posible que en el plazo de 5 a 10 años se podrían encontrar tratamientos eficaces para combatir las mutaciones que se producen y con toda la probabilidad se cronifique la enfermedad. Por ese motivo y el aumento de la concienciación sobre prevención hace que estemos en una batalla muy difícil pero posible de ganar.
Nosotros desde nuestros centros capilares de Madrid y Valencia, trabajamos para mitigar los efectos de los tratamientos oncológicos y ayudamos a los pacientes a ir superando la enfermedad. Gracias a las prótesis capilares y pelucas de quimioterapia, son capaces de ir desarrollando la fuerza y el vigor para ir superando la enfermedad. La estigmacion que aun existe al ver a personas sin cabello y ayudando a pasar desapercibidos cuando así lo desea el enfermo.
Por ese motivo, declara que el mayor reto, sigue siendo el diagnostico precoz. Es la clave para curar el cáncer actualmente y evitar la fase de metástasis, que complica el tratamiento y la esperanza de vida. Por supuesto, un aumento en los recursos destinados a su investigación potenciaría esa lucha. Recoge en un articulo publicado recientemente en el diario ABC, que un equipo de investigación de cerca de 27 personas, cuesta alrededor de 300.000 euros anuales de mantenimiento. A lo que se suma el problema de retener el talento necesario, lo que obliga a los lideres de estos programas, a mas que ser científicos, ser “vendedores de proyectos”.
Seguiremos trabajando.