Hacer deporte durante el Cáncer
Hacer deporte durante el Cáncer es posible. Y creemos que es necesario. Tanto si ya realizabas ejercicio de manera rutinaria antes del diagnostico, como si has llevado una vida sedentaria y deseas cambiar de habitos.
Lo primero que es importante saber es que el sobrepeso y la obesidad, son detectadas como elementos que la OMS determina junto al sedentarismo como factor de riesgo.
Recientes estudios del US Department of Healt and Human Service, American Institute for Cancer Research y el ACSM, señalan estos datos. La obesidad y la adiposidad excesiva central son factores que pueden incrementar los riesgos de cáncer de colon, pecho (en la posmenopausia), endometrio, riñón y esófago. El sedentarismo se ha relacionado directamente con el adenocarcinoma esofágico, cáncer de colon y recto, riñon, páncreas, endometrio y mama.
![\hacer](https://nhc.es/wp-content/uploads/2020/01/NHC-hacer-deporte-durante-el-cancer-1-300x169.jpg)
Hacer deporte durante el Cáncer es necesario. Lo importante es saber ¿cuánto se puede entrenar? ¿Qué pautas tenemos que seguir?
Primero tenemos que explicar que tenemos que hacer una gran labor de escucha. De escuchar a nuestro cuerpo. Existen mas de 200 enfermedades, de “tipos de Cáncer”, por lo tanto, cada enfermo tiene una enfermedad. Debemos saber si estamos en tratamiento o no.
De esa manera, estudiamos las consecuencias que tienen los efectos de la quimioterapia en nosotros. Debemos consultar a nuestro medico, que necesidades y precauciones tenemos que tener durante los ciclos, y limitarnos a realizar una actividad energética moderada, a través de paseos. Pequeñas caminatas y salidas al aire libre que hagan que nuestro sistema pulmonar este activo y llegue energía y oxigeno a nuestro cuerpo.
Hacer deporte durante el Cáncer es una recomendación indispensable. Una vez que seleccionamos los ejercicios adecuados a nuestra enfermedad. Y estamos siempre atentos a la respuesta de nuetro cuerpo. Conseguiremos aumentar el nivel de energía, aliviar la tensión, disminuir la angustia y depresión, así como aumentar los deseos de comer. Este punto es esencial y muchas veces se descuida.
La actividad física de baja intensidad es muy interesante. Caminar, hacer Tai Chi, yoga adecuado, paseos en bicicleta sobre terreno llano, etc. Mejoran la calidad de vida de los enfermos.
Es esencial, como hemos explicado, hablar con el oncólogo, no realizar el ejercicio solo. Al menos intentar estar en compañía o en sitios públicos o con mas personas.
Tenemos que planificar el tiempo y dosificar la agenda. Ser conscientes de los tiempos de recuperación, ya que normalmente, los músculos necesitan un tiempo de regeneración y en momento de tratamiento, este periodo puede modificarse.
Es muy importante, ser consciente de tu cuerpo, no realizar ejercicio físico exigente, que nos deje extenuados. Y de nuevo, queremos ser muy insistentes, y ser conscientes de nuestro cuerpo. Dejar automáticamente si notamos desorientación, mareo, dificultad inusual, palpitaciones, dolor en las articulaciones, etc.
No solo es importante cuidarnos a nivel psicológico a través de pelucas oncológicas. Sino que tenemos que realizar un cambio en nuestra mente para poder mejorar nuestra calidad de vida. Salir reforzados del cáncer es posible. Nosotros trabajamos a nivel de pelucas quimioterapia en nuestros centros capilares de Madrid o Valencia, pero no podemos hacer cambiar los hábitos de vida. Solo recomendaros los mejores consejos.