tipos de cáncer más comunes en España

Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en España

Contenido

¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes en España?

Seguramente no sepas cuáles son los tipos de cáncer más comunes en España. Hoy, nos basaremos en los datos más recientes y en estudios oficiales para darte a conocer cuáles son los tipos de esta enfermedad. La que más se diagnostican en nuestro país, donde al año surgen más de 200.000 nuevos casos de cáncer. 

Tipos de cáncer más comunes en España y tipos en aumento

Atendiendo a las cifras aportadas por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), más de la mitad de los casos de cáncer en España corresponden, en orden de mayor a menor incidencia, a cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer de pulmón y cáncer de estómago. Otra tendencia de los últimos años apunta a un mayor auge del melanoma. Afecta de forma especial a la población joven.

Cabe diferenciar la incidencia – el número de casos nuevos de una enfermedad en una población y en un periodo determinados. Puede expresarse como el número absoluto de casos nuevos en un año o como tasas- de la mortalidad. Los tipos de cáncer que ocasionan más fallecimientos en España están liderados con diferencia por el cáncer de pulmón. Seguido del cáncer colorrectal y a mayor distancia los tumores de mama, próstata y estómago. El diagnóstico precoz incrementa, en los casos de cáncer de mama, próstata y colorrectal, las posibilidades de curación.

\tipos

El cáncer es, también en España, una de las principales causas de morbilidad. El número de tumores diagnosticados en España en el año 2019 alcanzará los 277.234. Según las estimaciones de REDECAN, en comparación con los 247.771 casos diagnosticados en el año 2015: 148.827 en varones y 98.944 en mujeres.

Los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en 2019 según SEOM serán los de colon y recto (44.937 nuevos casos). Seguidos de próstata (34.394), mama (32.536), pulmón (29.503) y vejiga urinaria (23.819). 

Un dato relevante a destacar es el continuo descenso del cáncer gástrico en España en las últimas décadas. Es el quinto en frecuencia en varones en España en las estimaciones realizadas por REDECAN para el año 2015. La tendencia se equipara al resto de países occidentales, pese a que nivel mundial el cáncer gástrico sigue siendo de los más frecuentes. La bajada está relacionada con factores como las modificaciones dietéticas. El descenso en el consumo de tabaco y alcohol y la reducción de la incidencia de la infección por Helicobacter pylori.

Además, según el informe titulado Las cifras del cáncer en España, un documento de carácter anual y editado por la Sociedad Española de Oncología Médica, los cánceres más frecuentemente diagnosticados en mujeres en España han sido este año los de mama y colon y recto. A mucha distancia, los siguientes tumores más frecuentes serán los de pulmón, cuerpo uterino, vejiga urinaria, linfomas no Hodgkin y el cáncer de tiroides, todos ellos con más de 4.000 casos al año. El cáncer de pulmón ha subido posiciones entre las mujeres, probablemente debido al incremento del consumo de tabaco en mujeres, de carácter más tardío.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio