el cancer de prostata

El cáncer de próstata

Contenido

El cáncer de próstata

“La próstata existe”. Con estas palabras se ha inaugurado el foro “La nueva masculinidad” que esta teniendo lugar en la Fundación Francisco Giner de los Ríos, Madrid, de la mano del periódico El País y de la Cadena Ser. Esas fueron las palabras del Director para España y Portugal de Janssen, el Sr. D. Martín Sellés Fort.

El cáncer de próstata fue uno de los temas mas estudiados en el citado foro. También participan el comunicador y ex futbolista Michael Robinson. Enfermo actualmente de cáncer, que declaro, la necesidad imperiosa de superar un concepto de masculinidad rancio y retrogrado. Esta posición hace que los hombres no acudan al medico hasta que la situación es muy grave.

\el

\La próstata existe\ es un grito a que las medidas de prevención se instalen en la cultura medica domestica masculina. “Tenemos muchas cosas que aprender de las mujeres. Y, entre ellas, tenemos que dedicarle la misma atención a la próstata que ellas dedican al cáncer de mama”, ha añadido el director para España y Portugal de Janssen.

La ministra en funciones de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo ha destacado por su parte la apuesta por la “perspectiva de género” también en la sanidad. “La construcción tradicional del género masculino limita su percepción de lo necesario que es cuidarse”, ha afirmado. Es una reiteración del punto de vista del conocido divulgador. La ministra ha puesto el acento en la promoción del autocuidado entre los hombres. Alertando del mayor riesgo de padecer enfermedades que podrían ser detectadas y diagnosticadas con anterioridad. “La salud no escapa a la construcción social del género”, ha concluido.

El cáncer de próstata es muy interesante este punto de partida, ya que nos hace reflexionar sobre el papel del hombre y la nueva masculinidad en el siglo XXI. Ya recordamos, como hacia finales del 90´s empezaban a levantarse algunos pensamientos sobre la necesidad de reformular las identidades para que de esa manera, luchar contra la desigualdad.

En múltiples ocasiones hemos declarado la convicción de que, si el siglo pasado fue el siglo de la lucha por la libertad, este será sin duda, el siglo de la lucha por la igualdad. Y para ello, es necesario que el hombre se implique desde dentro del sistema y que “los hombres hagan su propia revolución, porque si no cargamos las mujeres el peso de todo el cambio social”, como ha dicho Milagros Pérez de Oliva (periodista de El País).

Para eso, debemos de ponernos en la misma posición, y si la mujer tuvo que tomar consciencia desde sentirse marginadas, quizás el hombre debe de reflexionar sobre que pierde por ser hombre. Asi lo declaro Juan Guillermo Figueroa, académico en El Colegio de Mexico y experto en clichés masculinos. De ahí desgrano la idea que ha acuñado para acoger ese descuido masculino como “negligencia suicida”. “¿No les parece una estupidez morir por ser hombre?”, ha dicho el escritor de La fragilidad de los invulnerables.

Ana Martínez, doctora en Ciencias Políticas y Sociología, con una especialidad en Antropología social y profesora de Sociología en la URJC, considera que “La buena noticia es que podemos cambiar estos roles, porque no son genéticos”. Martínez también ha animado a que los hombres compartan sus experiencias. “Si eres superman, es muy difícil ayudarte. Los hombres no van a atención primaria, van a urgencias cuando ya no tienen más remedio”. Figueroa añadió: “Hay que sacar la próstata de los consultorios”.

Javier Imbroda, exseleccionador nacional de baloncesto y actual consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía nunca se consideró un “superhéroe”. Sin embargo, se replantea qué podría haber hecho antes de que le detectaran el mismo cáncer. “Lo piensas cuando la muerte coquetea contigo”, ha afirmado. “Yo pensé varias veces que moriría pronto porque mi cáncer iba por delante de la medicina. Pero me tocó ser igual de agresivo que la enfermedad”.

El foco ha de estar en la prevención. En eso han coincidido los cuatro expertos que han puesto el broche de cierre al acto. “Hay que erradicar el chiste fácil alrededor del tacto rectal”, ha comentado José Manuel Cózar Olmo, director del Patronato Rector de la Fundación para la Investigación en Urología. “Desde que cambien tus hábitos de orina, tienes que ir al urólogo”, ha dicho.

Anualmente, en España se detectan 34.000 nuevos casos de cáncer de próstata. La tasa de curación alcanza el 90% solo en los casos que se detectan en etapa temprana. Antonio Gómez Caamaño, vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica ha destacado el avance de los tratamientos de esta patología. “Gracias a la radiología y la tecnología, la radioterapia es un tratamiento muy efectivo y seguro”. Aránzazu González del Alba, vocal de la Sociedad Española de Oncología Médica y del Grupo Español de Oncología Genitourinaria, ha incidido también en el empoderamiento masculino: “Ha pasado con las mujeres y el cáncer de mama y tenemos que conseguirlo con los varones. El paciente tiene que ser partícipe”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio