Cómo explicar a tus hijos que tienes cáncer
Explicar a tus hijos que tienes cáncer no es nada sencillo. Es un proceso delicado y complejo en el que mezclan muchas sensaciones -miedo, angustia, dolor, tristeza- y que requiere paciencia y gestión e inteligencia emocional. En este artículo pretendemos aportarte algunas de las claves más importantes que debes tener en cuenta a la hora de sentarte a comunicarles la noticia a los más pequeños de la casa y lograr que comprendan la nueva situación a la que la familia se enfrenta.
Lo primero es que no debes juzgarte por temer la conversación. Es normal tener miedo de herirlos, no saber encontrar las palabras o darle vueltas a la inquietud hasta sentar definitivamente a tus hijos. Puedes echar mano de algunas de las siguientes directrices y consejos para afrontar la situación.
5 consejos para explicar a tus hijos que tienes cáncer
- Espera a tener a mano toda la información: La precisión, la confianza y la claridad son fundamentales a la hora de explicar esta enfermedad. De este modo, procura no andarte con medias tintas y esperar a tener un diagnóstico en firme. Para generar seguridad es importante explicar en qué consiste el cáncer y cuál será el tratamiento que seguirás.
- No asumas sus conocimientos: Puede que creas que al tener contacto con la televisión, Internet o información que ha escuchado en el colegio, tu hijo sabe lo que es el cáncer. En realidad, es probable que su idea sea inexacta y que debas resolver sus dudas, optando por supuesto por una versión simplificada y adaptada a su edad. No es lo mismo explicar el cáncer a un niño de seis años que a uno de once.
- Pide una ayuda profesional: Si no te ves con fuerzas o no sabes explicarlo bien, así como si tu hijo no lo comprende, se lo toma a mal o rehúsa hablar del tema, puedes pedir al pediatra de tu hijo que te ayude, o acudir a un psicólogo profesional. La terapia familiar es especialmente importante si tu hijo lo pasa especialmente mal y experimenta problemas de concentración, mala conducta, ansiedad o insomnio.
- Busca material didáctico: Puedes encontrar cuentos especializados para comunicarle a tu hijo que tienes cáncer –en esta lista recopilamos algunos-, con historias, dibujos y personajes que ayudan a que asuma la situación, así como películas, gráficos o viñetas. Tú puedes recurrir a vídeos de YouTube, blogs y canales especializados para encontrar mejores estrategias de comunicación y hablar con los más pequeños de la casa.
- Dale tiempo y espacio: No te alarmes si al comienzo tu hijo está callado o en la conversación inicial no te hace ninguna pregunta. Precisa estar a solas, pensar, tomar conciencia de la enfermedad y procesar la información adecuadamente antes de enfrentarse a la nueva situación. Es importante no obligarlos a revelar sus sentimientos pero recalcar que siempre que lo necesite puede hablar contigo y preguntar cualquier duda, así como expresar sus emociones. Algunas de las preguntas más frecuentes sobre el cáncer en niños son las siguientes:
- ¿Vas a morir?
- ¿También tendré cáncer cuando crezca?
- ¿Se te caerá el pelo?
- ¿Tengo que decírselo a mis amigos?
- ¿Quién cuidará de mí si no puedes?
- ¿Por qué tienes cáncer?
- Si te pasa algo, ¿qué me pasa a mí?
- ¿Cuándo desaparecerá el cáncer?