Las Mamografias y la brecha económica
Las Mamografías. Son asunto pendiente aun en el 2019. Hace muy poco, revisando los temas que queríamos compartir en nuestro blog, descubríamos una noticia. El titulo enunciaba lo siguiente: “La mitad de las mujeres pobres no se han hecho nunca una mamografía”. Y nos pareció lo suficientemente relevante como para compartir nuestra sorpresa.
En nuestros centros capilares, recibimos con gran asiduidad, un gran numero de enfermas de cáncer. De las cuales un porcentaje alto, son enfermas de cáncer de mama y que buscan soluciones capilares para los estragos del tratamiento oncológico. Por ese motivo, estamos especialmente sensibilizados con la enfermedad y en concreto con aquellas versiones que se ceban especialmente con la mujer.
Tenemos la oportunidad de planificar un camino, por el cual transitar a lo largo del proceso medico. Tanto en nuestros centros capilares de Madrid como los centros capilares de Valencia podemos ser conscientes de lo importante de cuidar individualmente cada caso. Normalmente acuden a nosotros para que construyamos pelucas de pelo natural oncológicas. Son clientes que
En el artículo de el diario “El País”, seguía la noticia con el siguiente párrafo. “Anciana, rural y pobre”. Este es el retrato de la desigualdad en la salud en España”. Demoledoras palabras. Somos la potencia nuemero 12 del mundo, según el último indicador publicado por el FMI.
Una de cada dos mujeres en situación de pobreza no se ha realizado nunca una mamografía. Es el resultado del estudio elaborado “La desigualdad en la salud “ presentadopor La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español(EAPN España).
La cifra de mujeres entre 50 y 69 años a las que no se les ha realizado una mamografía se triplica entre mujeres con pocos recursos. Una realidad más frecuente en Baleares, Cantabria y Andalucía.
Un dato de vital importancia en el estudio, es que el hecho de ser mujer agudiza la inequidad de la pobreza. Y es un dato terrible, que nos acecha de manera incesante, y que parece que no somos capaces de atajar. En varias ocasiones, nos hemos hecho eco de una expresión, en la que se definía el siglo pasado, como el siglo de la lucha por la libertad. Pero el siglo XXI se presenta, como el siglo de la lucha por la igualdad.
Como puede ser que en un país con la Sanidad Universal implantada. Que hace gala de esta como uno de los signos del estado de bienestar mas importantes y una de las conquistas fundamentales de nuestra sociedad, suceda esta desigualdad. Según Carlos Susías, presidente de EAPN España y EAPN Europa, ve uno de los orígenes en el sistema retributivo del país. “donde las ayudas sociales son mucho menos eficaces que en otros países” y una situación de “desigualdad estructural”.
El EAPN revela que a pesar de tener una salud más deficiente, las mujeres se cuidan más. Son las que más sufren enfermedades crónicas y limitaciones para la realización de actividades cotidianas. Debemos combatir la desigualdad, la diferencia de genero y debemos de acortar con urgencia la brecha económica que se esta abriendo en nuestro país. En esta linea, se sitúa algunas reinvindicaciones alrededor del tratamientos de quimioterapia, como por ejemplo incluir las pelucas oncológicas dentro del sistema de salud. Todo poco a poco, pero debemos de tener conciencia y actuar.