5 alimentos que deberías eliminar de tu dieta para prevenir el cáncer
¿Sabes qué alimentos deberías borrar de tu dieta para prevenir el cáncer? La alimentación juega un papel fundamental. Especialmente si tenemos en consideración que un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. La prevención constituye la estrategia a largo plazo.
![\5](https://nhc.es/wp-content/uploads/2019/07/NHC-alimentos-cancerigenos-1-300x169.jpg)
Además de abandonar hábitos como el tabaquismo o el consumo de alcohol, debes evitar el sedentario. Practicar el deporte con regularidad, cuidar tu dieta y lo que incluyes en ella es fundamental para evitar el cáncer. Por ejemplo, alimentos como el pimiento, el brócoli, el ajo o la cebolla han sido avalados. detrás existen estudios científicos que los avalan para prevenir esta enfermedad.
A continuación, nos centraremos en aquellos que no debes comer.
5 alimentos que no debes comer si quieres prevenir el cáncer
- Carne o pescado curado y alimentos en escabeche. Es importante limitar el pescado en salazón. Tiene un elevado contenido de nitratos y nitritos, conocidos carcinógenos en animales y cáncer humano de cabeza y cuello. Por su parte, otros estudios revelan que la comida en escabeche puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago.
- Alimentos ultraprocesados. Un amplio estudio de observación llevado a cabo en la universidad de La Sorbona reveló que los ultraprocesados pueden estar directamente relacionados con un aumento en la incidencia de varios tipos de cáncer hasta en un 12%. Entre los alimentos ultraprocesados destacan las patatas fritas. Los helados, hamburguesas, pollo frito, margarina. También la leche condensada, lácteos con sabores y productos añadidos. Café envasado, bebidas alcohólicas, zumo artificial, sopa en lata o refrescos carbonatados.
- Azúcar. Los científicos han descubierto que el alto consumo d azúcar e daña activamente las células e incrementa el riesgo de cáncer. \La ingesta continua de azúcar conduce a un círculo vicioso de estimulación continua del desarrollo y crecimiento del cáncer\, reveló Johan Thevelein, un biólogo molecular belga, autor de esta importante investigación.
- Barbacoa. Cuando las carnes de vacuno, pescado, cerdo o ave se queman a elevadas temperaturas -cocinándose a través de la técnica de la parrilla- se desprenden unos compuestos químicos de carácter peligroso y carcinógeno denominados aminas heterocíclicas (HCA) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Si bien no se trata de abolir tus parrilladas para siempre, intenta limitarlo.
- Carne procesada. Aquella carne roja transformada mediante salado, curado, fermentación, ahumado u otros procesos para mejorar el sabor o mejorar la conservación es procesada. Como ejemplos podemos citar el bacon, los perritos calientes o el embutido. La carne procesada ha sido catalogada como carcinógena para los humanos. Según la IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer), un poco más del equivalente de un perrito caliente por día es suficiente para aumentar el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.
Para prevenir el cáncer deberías optar por semillas como las de lino, té verde, frutos secos, especias como la cúrcuma, legumbres, frutas y verduras frescas -especialmente las crucíferas y hortalizas de color amarillo y verde- o legumbres, así como cereales integrales. La fibra alimentaria, los antioxidantes como beta caroteno, selenio y vitaminas C y E son esenciales.
Fuentes | Very Well Health