Deporte femenino
Esta claro que este 2019, esta siendo el año del deporte femenino. Hace poco tiempo escuchamos en una entrevista, de cómo se empieza a hablar del s. XXI como el siglo de la lucha por la igualdad. Igual que el s. XX fue el siglo de la lucha por la libertad (por muchos motivos). No sabemos como acabaremos, pero si que empiezan a ver cambios.
NHC Centros Capilares
El deporte femenino es un escaparate que, de una manera, más oportuna o más justa, esta despegando. Sea por un motivo u otro, las empresas y las marcas están empezando a darse cuenta de la importancia que esta adquiriendo. Además, es curioso como en el deporte femenino, algunas disciplinas son muy aceptadas. Mientras que en su apartado masculino están bastante denostadas o relegadas a un tercer plano. Un ejemplo de esto es el Boxeo. El boxeo español, esta en los últimos años centrado sobretodo en sus estrellas femeninas.
Por ejemplo, Joana Pastrana, tricampeona del mundo. Es la imagen más visible de Capitan Maní, pero tambien es la embajadora de la primera línea de boxeo que lanzo Inditex. Oysho, se unió con Everlast para esta línea de prendas deportivas. Según varias fuentes, en el ultimo combate para revalidar su titulo, sus patrocinadores consiguieron como minimo 5 millones de € de ROI con su apoyo.
Por supuesto las marcas de deporte ya llevan bastantes años detrás del sponsorizacion de deportistas, pero siempre desde un punto de vista mas individual. Nike esta apoyando a Amanda Sampedro, capitana del Atlético de Madrid Femenino y muchas otras. Pero a nivel global de equipo es Iberdrola quien consigue el mayor reconocimiento.
Actualmente Iberdrola esta apoyando a 16 federaciones deportivas, creando como ellos dicen, un Universo Mujer del Consejo Superior de Deportes. Entre ellas respalda la Liga Iberdrola de Futbol. También supuso un espaldarazo a los triunfos de Mireia Belmonte (nadadora) o Carolina a Marín (campeona de Bádminton)
Son diferentes mensajes los que las mujeres ayudan a transmitir. Afán de superación, Juego limpio, conciliación social, etc…
Walt Disney fue uno de los primeros también, por ejemplo, apoya a María López (hockey), Patricia García (rugby) o Sandra Sánchez (Kárate). Es cierto que realizo estas acciones al hilo del lanzamiento de Capitana Marvel. Pero al final, con lo que debemos quedarnos es con lo que supone estos apoyos para unas profesionales del deporte, que en muchas ocasiones, deben de dejar de competir.
Renfe esta detrás de la Copa de la Reina de Futbol y para el año que viene estará con la liga de Balonmano y Baloncesto. Igual Herbalife, que se fijo en nuestras deportistas como ejemplo de lucha y cuidados y preparación
La disyuntiva llega en el momento en que las mujeres se enfrentan a la decisión de crear una familia con hijos. En muchas ocasiones, es ahí donde acaba su trayectoria deportiva. O por falta de apoyo en el seno de los propios equipos (como sucede en el futbol) o por una falta de ingresos.
Aun falta mucho, pero algo esta cambiando.