Grupos de apoyo para el cáncer

Grupos de apoyo para el cáncer: ¿cuáles son sus ventajas?

Contenido

Si estás atravesando un tratamiento de quimioterapia o radioterapia o te acaban de diagnosticar cáncer. La parte del apoyo psicológico, la ayuda emocional y la escucha son fundamentales para tu ánimo. Aunque cada persona y sus circunstancias son un mundo. Hablar con otras personas que estén atravesando una situación similar a la tuya puede constituir un importante colchón anímico. Es necesario liberación y un espacio en el que compartir miedos, esperanzas, dolor y experiencia. Por eso, hoy queremos hablar de los grupos de apoyo para el cáncer y los beneficios de formar parte de uno de ellos.

¿Cómo encontrar un grupo de apoyo para el cáncer? ¿Importa cuál sea el estadio de la enfermedad? ¿Valen para todo el mundo? ¿Y cuáles son sus ventajas? Por si no tienes claros estos aspectos, arrojamos un poco de luz sobre tus dudas.

¿Qué son los grupos de apoyo para el cáncer?

Los grupos de apoyo para el cáncer son reuniones para personas con cáncer y personas afectadas por la enfermedad. Por supuesto, muchas personas reciben cariño y apoyo por parte de su pareja, amigos y familiares. La gran diferencia de estos grupos con respecto al resto de seres queridos es que en ellos puedes compartir la experiencia con el cáncer con otras personas que también padecen la enfermedad.

Por ello, las principales investigaciones científicas realizadas al respecto revelan que unirte a un grupo de apoyo mejora tu calidad de vida y también la esperanza de la misma. Recibiendo una inyección de ánimo y un impulso para la autoestima. Repasamos algunas de las principales ventajas de decidirte a formar parte de uno de ellos:

  • Compañía. Para personas que se sienten solas por sus circunstancias personales o que desean encontrar a iguales para compartir su experiencia, estos grupos resultan muy útiles para expresar sus sentimientos y lidiar con ellos.
  • Autoconocimiento y manejo emocional. Los grupos de apoyo sirven para trabajar la empatía, manejar la rabia y la frustración, comprender la tristeza, vencer la soledad y entenderse a uno mismo y a los demás durante la enfermedad. También es importante para sobrellevar mejor los efectos secundarios del tratamiento.
  • Superar problemas familiares. Algunos grupos ponen el foco en problemas familiares como cambio de funciones, dificultades o novedades en las relaciones sexuales y afectivas, preocupaciones económicos, cambios laborales, procesos administrativos o burocráticos y elementos de apoyo. Si es tu caso deberás buscar a grupos de apoyo que incluyan a supervivientes de cáncer y a familiares.

Algunos grupos de apoyo son específicos de un tipo concreto de cáncer -por ejemplo, de mama o de colon-, mientras que otros son de carácter genérico. También existen grupos telefónicos en los que se realiza una conferencia común y grupos online valiéndose de las nuevas tecnologías amparadas por Internet. Los grupos presenciales existen en hospitales, instituciones especializadas de ayuda, centros comunitarios y puntos de apoyo para pacientes oncológicos. Para encontrar el tuyo, puedes preguntar en tu hospital -es probable que exista un programa de apoyo para el cáncer específico-, consultar con tu oncólogo y solicitar un directorio de grupos de apoyo para el cáncer próximos al lugar donde vives.

Scroll al inicio