¿Cómo puede afectar la llegada de la primavera a tu pelo?
Son muchas las personas que tienen dudas acerca de la llegada de la primavera y cómo esta estación afecta al pelo. Muchas mujeres perciben una mayor caída o fragilidad del mismo. Efectivamente, a lo largo de estos tres meses es mas frecuente que el cabello se caiga. Sobre todo respecto a otras estaciones como el verano o el invierno. Un fenómeno que se conoce como caída estacional. Ahondemos en ello.
Recordamos que de media lo habitual es tener unos 100.000 pelos en la cabeza, perdiendo entre 50 y 100 cada día. Estas cifras no suponen ningún problema capilar. Aunque veamos pelos en la almohada tras dormir o en el cepillo cuando nos desenredamos el pelo después de la ducha no constituye ningún indicio de alopecia. De hecho, gracias al ciclo de vida del cabello recuperamos el pelo con la misma velocidad con la que lo perdemos.
Cada cabello cuenta con tres fases. La primera es la de crecimiento. comprendida entre los dos y los siete años. Cuando cada diminuto pelo emerge tras nacer de su pertinente folículo piloso. El período de transición dura cerca de tres semanas. Es cuando el cabello para de crecer tras nutrirse, perdiendo agarre con respecto al cuero cabelludo. Finalmente, la caída equivale a la fase de reposo, que suele durar entre dos y cuatro meses y que precede a la caída natural. Este es el ciclo normal, aunque la alopecia provoca que no exista reemplazo o que el equilibrio se rompa.
Aunque no exista consenso científico sobre la caída estacional, esta es reportada por multitud de mujeres. Las causas oscilan. Desde la coincidencia en la fase capilar -que propicia que se pierda bastante cabello a la vez, aunque el fenómeno es totalmente normal- a las alteraciones hormonales. También a modificaciones alimenticias -la caída puede deberse a la carencia de minerales como hierro, selenio y zinc, las vitaminas A, B y C o proteínas-. Los problemas emocionales, ansiedad o estrés crónico. Esto provoca estar más nerviosos o cansados, afectando al pelo. Otra posibilidad es que estemos castigando de más el cabello con exceso de productos, secador o planchas. Demasiada exposición al sol en período primaveral o contacto con el cloro de la piscina o el salitre del mar.
¿Qué hago en mi cabello con la llegada de la primavera?
Si detectas que tu pelo se cae más durante la primavera resulta esencial que repares. Debes ahondar en las causas del problema. Detecta si la caída es normal y sobre todo, modifiques tus hábitos si estos pueden tratarse del origen de la pérdida. Cuida y enriquece tu alimentación. Alimentos imprescindibles como vegetales frescos, fruta, frutos secos, pescado azul o aceite de oliva, claves en la dieta mediterránea. ¡Y no olvides hidratarte lo suficiente!
También es importante sanear tu pelo. Cortándote las puntas. Tener buenas rutinas de descanso, evitar el tabaco y el alcohol. Debes practicar deporte habitualmente y escapar del estrés cultivando tus aficiones. Leyendo, meditando o pasando tiempo con tus seres queridos. Los nervios y las emociones negativas pueden estar detrás de la caída del cabello.
Si la caída es grave, persistente o repentina acude a un especialista para que elabore un diagnóstico, sea o no primavera.