¿Qué es la astenia primaveral y cómo superarla con éxito?
Desde la pasada madrugada la estación primaveral ha irrumpido con fuerza en nuestras vidas. Aunque se trata de una estación hermosa de días largos y frescos, flores y paseos en el exterior, más planes sociales y tiempo al aire libre, también viene acompañada de una silenciosa enemiga. La astenia primaveral, que afecta especialmente a las mujeres. Que se caracteriza por cambios en el sueño y en el apetito, ansiedad, fatiga o somnolencia, además de bajo rendimiento y desconcentración.
En términos clínicos, astenia significa cansancio. En torno a la astenia primaveral no existe un consenso científico claro sobre sus causas. Conocemos que afecta al 2% de la población, afectada durante el comienzo de la estación y que experimenta los síntomas negativos de este fenómeno. Si duermes menos o mal -especialmente tras el cambio horario-, tienes sueño durante el día, falta de energía y de hambre, tristeza, dolor de cabeza y agotamiento físico y mental, podrías padecer astenia primaveral.
Eso sí, las buenas noticias son que es leve y pasajera. Su origen podía combinar factores ambientales y endógenos -estos últimos todavía no esclarecidos-. Estos conllevan a que algunas personas se vean afectadas por los cambios climáticos. Se agravan por estrés, problemas hormonales o una alimentación negativa.
La astenia propicia que disminuyan hormonas asociadas a la alegría y la felicidad. Como la serotonina olas feniletinaminas, aumentando el cortisol -la hormona del estrés- o experimentando cambios en la secreción de la melatonina debido a más horas de luz solar, variación en la presión de la atmósfera y aumento de las temperaturas.
Trucos para superar la astenia primaveral
- Come bien. Rechaza procesados, ultraprocesados, carne roja industrial, grasas trans y saturadas, azúcares refinados y bebidas carbonatadas. Incorpora a tu dieta frutas, vegetales crudos y frescos, pescado azul, frutos secos, aceite de oliva y bebe mucha agua. Especias como la cúrcuma, carnes magras, aguacate, nueces o salmón son excelentes para mejorar tu estado de ánimo. Reduce oe vita las cantidades de cafeína y alcohol, que pueden provocarte somnolencia, ansiedad y fatiga.
- Acuéstate y levántate a la misma hora. Respeta las ocho horas de sueño y alimenta tu ciclo circadiano con horarios regulares. Para no interrumpir la segregación de melatonina es ideal que duermes a oscuras, en lugar tranquilo, fresco y seco y sin tecnología. Cena al menos dos horas antes de dormir y antes de meterte en cama, dedícate tiempo. Haz yoga, lee, escucha música o medita. También puedes tomar alguna infusión relajante.
- Deporte suave. El ejercicio físico moderado te ayuda a segregar endorfinas y serotonina, descansar mejor y regular tu apetito, reduciendo el estrés y la ansiedad. Pilates, natación, senderismo o salir a caminar son buenas opciones. No optes por el ejercicio extremo.