Contenido

La importancia de una Vida Sana

No por sonar reiterativos, cejaremos en la necesidad de apostar por una vida sana. El pasado mes, conocimos la noticia de un aumento de un 12% en diagnósticos de cáncer. Al hilo, supimos que la mortalidad había subido en un 1,7% centrado en mujeres.\Vida

Son datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, basados en la Red Española de Registros de Cáncer. El dato de mortalidad lo encontramos de los últimos datos del INE. Lo que es muy importante es la feminización de la enfermedad. Es el doble las tasas de fallecimiento de mujeres.

La principal causa de este comportamiento desigual esta en la incorporación tardía de las mujeres al tabaquismo. Así lo ha comentado Ruth Vera, presidenta de la SEOM. Es más, si en el 2017 era el cáncer de mama el más común, en el 2018 el de pulmón ya es el tercero.

Un aumento en practicas menos saludables como el consumo de alcohol o dietas poco saludables. Tradicionalmente, cuando las mujeres no trabajan, estaban más protegidas ante estos factores, como puede ser en casa de los niños. Se estima que los hombres ya han alcanzado la cota máxima de riesgo. En el proceso de equiparación de hábitos, positivos y negativos, esta el aumento en el caso de las mujeres.

El aumento de los diagnósticos, no todo responde a estos factores. Esta relacionado con un aumento en los controles de prevención, o el aumento de la esperanza de vida. También en ese aumento del tabaquismo, alcohol, obesidad, sedentarismo, etc…

Aun el riesgo de desarrollo de la enfermedad es muy alto en el caso de los hombres con un 43% frente a un 27% en mujeres.

Es esencial hacer apología y pedagogia. También enseñar la necesidad de mantener una vida sana, realizar ejercicio de manera regular y adaptado a las características individuales. Una alimentación sana, basándonos en reducir azucares, grasas saturadas y sales añadidas.

En NHC llevamos un gran recorrido en la realización de pelucas oncológicas y prótesis capilares, desde nuestros centros capilares de Madrid y Valencia. Siempre pelo natural y siempre tras estudios individualizados. 

Pero también nos gustaría que tratásemos mas otro tipo de enfermedades sobrevenidas como la alopecia o la alopecia areata universal o intentar ayudar a superar traumatismos causados en accidentes. Por que esto querría decir, que enfermedades, donde muchas veces nuestro estilo de vida influye, se están superando con pedagogía y cambio cultural. Además, seguro que este cambio se transmitiría a futuras generaciones, donde las actividades de riesgo, siguen aumentando a pesar de las continuas campañas de prevención.

Ejemplo y pedagogía.

Scroll al inicio