Mujeres y estrés: por qué la alopecia femenina no deja de aumentar
El vínculo entre la caída del pelo y el estrés en las mujeres es más profundo de lo que parece, algo que las cifras de salud de los últimos años confirman, plasmando la tendencia creciente en el aumento de la alopecia femenina.
Las estadísticas nos cuentan que la mitad de las mujeres sufrirán alopecia a lo largo de su vida: en torno a los 50 años -una década que coincide con las alteraciones hormonales propias de la menopausia- entre el 40% y el 50% de las mujeres padecerán caída de cabello, la mayor parte alopecia de carácter androgenético, que se manifiesta con síntomas e indicios diferentes que en el caso de los hombres. Ellas ven cómo su cabello clarea y pierde densidad, especialmente en la parte frontal de su cabeza.
Además de los cambios hormonales, el efecto de fármacos como los de la quimioterapia, la mala alimentación o el factor genético, un enemigo en el horizonte cobra cada vez más fuerzas: se trata del estrés, uno de los grandes males del siglo XXI y vinculado a problemas como la depresión, la ansiedad o el insomnio. Queremos darte algunos datos sobre cómo puede afectar a tu cabello y algunas claves para luchar contra él.
Mujeres y estrés: cómo afecta al pelo
- El estrés afecta a una de cada tres mujeres que sufren caída del pelo: Como decimos, la gestación y los partos, la menopausia, el cansancio, los cambios de estación o las carencias nutricionales -la falta de hierro que causa la anemia, por ejemplo- inciden sobre el cuidado y la salud del cabello. Sin embargo, el estrés, y especialmente el estrés crónico, afectan cada vez a mujeres de todo el mundo, requiriendo un tratamiento de choque adecuado para paliar el origen del problema y detener la caída de cabello.
- El estrés origina daños tanto físicos como mentales: El 53% de los españoles con estrés acaba desarrollando una una enfermedad física o problemas psíquicos o emocionales, según se desprende del VII Estudio CinfaSalud sobre percepción y hábitos de la población de este trastorno. Este trabajo, avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), revela que hasta 12 millones y medio de personas se sienten estresados de forma continua o frecuente.
- Los factores que incrementan las posibilidades de padecer estrés son diversos: traumas, perdidas, duelos y otras causas emocionales, problemas económicos, enfermedades, estrés laboral, etc… Es fundamental detectar el origen para tratar sus consecuencias, ya que en ocasiones es preciso acudir a terapia para evitar que se cronifique.
- Apuntes contra el estrés: Practicar deporte de forma regular y evitar el sedentarismo, recibir vitamina D pasando al menos media hora diaria bajo la luz del sol, aprender a gestionar la carga laboral, explorar la autorrealización mediante hobbies creativos, cuidar la alimentación procurando que este tenga las suficientes vitaminas y minerales -como vitamina A, ácido fólico, hierro, zinc, selenio, o vitamina C-, carbohidratos complejos, fibra, grasas saludables o proteínas, beber agua para mantenerte hidratada, realizar yoga y meditación, cuidar tu vida social y personal o dormir las suficientes horas son claves esenciales para perseguir, prevenir y erradicar el estrés. Recuerda incorporar hábitos saludables a tu pelo, como las mascarillas caseras, no abusar del secador o sanearlo cortando las puntas de forma regular.